Argentina27/10/2023

Alberto Fernández se reunió con sus pares de Uruguay y Paraguay por el Mundial 2030

"Es una instancia para visibilizar la región, las bondades que tienen Uruguay, Paraguay, la Argentina y Sudamérica en general", aseguró Matías Lammens, quien participó del encuentro.

El presidente Alberto Fernández mantuvo este viernes un encuentro en Montevideo con sus pares de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou; y de la República de Paraguay, Santiago Peña; para avanzar en la organización de los partidos inaugurales del Mundial Centenario 2030, que se realizarán en estos tres países en conmemoración de la primera Copa del Mundo.

La reunión se realizó el mediodía del viernes en la residencia presidencial de Suárez y Reyes, en el barrio Prado de la zona centro-oeste de Montevideo.

Mundial 2030: Argentina, Uruguay y Paraguay serán sede inaugural

Fernández estuvo acompañado por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; el embajador argentino en Uruguay, Alberto Iribarne; y el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia; informaron fuentes de Presidencia.

Por la delegación de Uruguay lo hicieron el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo; y el titular de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso. En tanto, por Paraguay asistieron el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; y el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Harrison. Y también estuvo presente el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez.

Lammens consideró en la conferencia de prensa que brindaron las autoridades de deportes de cada país que "esta es una instancia para visibilizar la región, las bondades que tienen Uruguay, Paraguay, la Argentina y Sudamérica en general", ya que "los ojos del mundo van a estar puestos en nuestros países", donde se disputarán los partidos iniciales.

Lammens señaló que "es una gran oportunidad para generar de aquí a 2030 más eventos que tengan que ver el Mundial de fútbol, además de otro tipo de competiciones".

Por su parte, el secretario nacional del Deporte de Uruguay, Sebastián Bauzá, informó que esta "fue la primera reunión después de que la FIFA declarara que el próximo Mundial de 2030 lo van a organizar por primera vez seis países".

Mientras que el ministro de Deportes de Paraguay, César Ramírez, agradeció el trabajo conjunto que permitió alcanzar "un logro muy importante para el continente, especialmente para Paraguay, que por primera vez en su historia va a tener la posibilidad de ser sede inaugural de un Mundial de fútbol", la vigésima cuarta edición de la Copa.

Te puede interesar

El QR llega al subte: desde hoy se podrá pagar con el celular y sin contacto

El Banco Central no concedió la prórroga que había pedido un grupo de aplicación y desde este lunes empieza el despliegue gradual del nuevo medio de pago.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en 30 años

En el período enero-abril 2025 se vendieron 620.383 unidades, un aumento del 33,54% con respecto a igual período de 2024 (464.562 vehículos).

El Gobierno reforzó el recorte en subsidios y obra pública para sostener el superávit

El equipo económico necesita acumular 6 billones de pesos de saldo primario para cumplir la primera meta con el FMI. Cuáles son los gastos más alcanzados por la “motosierra”.

El Tesoro enfrentará un vencimiento de ocho billones esta semana

El mismo día en que se conocerá el IPC, Economía tendrá que afrontar importantes vencimientos de deuda en pesos. El mercado espera una leve baja de tasas.

El Gobierno evalúa extender las facultades delegadas por decreto antes de julio

Los equipos técnicos de la Casa Rosada están analizando variables jurídicas para extender al menos tres meses las atribuciones.

El plan de Caputo para lograr un dólar a $1000 y estimular el uso de divisas en el país

La Casa Rosada busca llegar a las elecciones de octubre con un precio de la divisa cercano al piso de la banda y una inflación de 1,5%.