Opinión Juan Manuel Urtubey 23/10/2023

Unidad nacional

Hemos tenido elecciones. El pueblo argentino se ha manifestado luego de un larguísimo año de campaña electoral y la primera reflexión que debemos sacar es que el pueblo le ha dicho a sus representantes que no quiere una salida unilateral de un dirigente de un espacio político, sino que lo que quiere son acuerdos a través de una segunda vuelta electoral.

Esto obliga a que cada uno de aquellos que le ha planteado su propuesta a la sociedad entienda la necesidad de propuestas integradoras. El gran desafío es entender ¿qué es la unidad nacional?

¿La unidad nacional es que los dirigentes políticos depongan sus posiciones de poder y trabajen todos juntos? Interesante. La respuesta a la pregunta no sería mejor ¿entender un proyecto de país común? ¿Poder construir una Argentina posible para todos? ¿Entender cuáles son las instituciones, cuál es el sistema económico que le puede permitir a la Argentina la reducción de la pobreza y el desarrollo de una salida productiva? ¿Cómo desde la economía, el trabajo y la producción pasan a ser los motores del desarrollo de un país?

Pero para no quedarnos en títulos es importante que aprovechemos los argentinos esta gran oportunidad que tenemos de exigir de aquellos que hoy se están postulando, puedan realmente generar los acuerdos sustentables para que la Argentina pueda generar esa nueva alianza productiva de la cual venimos hablando ya hace varias semanas.

Entender a los agroalimentos y a la bioeconomía como uno de los motores de la reducción de la pobreza. A la energía sustentable, a la minería limpia que necesitamos para crecer y por cierto a los otros dos grandes motores que son el turismo y la economía del conocimiento.

Es importante que haya acuerdos sobre cuál es la logística básica que necesitamos, pero fundamentalmente, cómo preparamos a los recursos humanos de los argentinos y argentinas que realmente puedan ser los actores de ese desarrollo y crecimiento.

La Argentina va a salir adelante y nos lo dijo el pueblo argentino, cuando aquellos que tienen la responsabilidad de gobierno, que se la va a dar la gente en la segunda vuelta electoral, puedan construir un proyecto de Argentina posible. Esa Argentina posible, no es sólo de buenos modales, no es sólo una Argentina en donde los políticos se peleen menos.

Yo sueño con una Argentina en la cual, el proyecto común sea lo que consolide, ese crecimiento.

Te puede interesar

Escenarios

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Trabajadores sin festejo

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.

Intento

A poco más de una semana de las elecciones de medio tiempo, solo queda tiempo para encarrilar algunos aspectos que cada sector político considera relevante. Un factor que unifica la preocupación del oficialismo y la oposición es el de la participación ciudadana.

Trabajo

La de hoy es una fecha de trascendencia mundial. Se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, jornada que el movimiento obrero ha utilizado, desde su origen, para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.

Responsabilidad

Un poco menos de 30 días significan para el Estado provincial algo más de mil millones de pesos. Se trata de los fondos correspondientes al aporte para la campaña electoral, que se inició el viernes 11 de este mes.

Merecido y necesario castigo

Los animales sueltos se han convertido en parte del paisaje urbano y según donde se desplacen es el grado de riesgo para la seguridad. Si la presencia es en rutas o cualquier vía de circulación rápida e intensa, es el anuncio de una tragedia.