El oficialismo espera “combatir” la inflación desde el año que viene

Un referente de Unión por la Patria, argumentó las razones por las cuales el país “estaría mejor a partir del 2024”, en caso de una victoria de espacio, entre las que mencionó la disponibilidad de dólares, la merma en la especulación cambiaria y en el déficit energético y el incremento de la producción.

Facundo Marocco, en comunicación con Aries, enumeró los argumentos por los cuales el país entraría en una "suerte de estabilidad" a partir del año que viene, en caso de que se imponga Unión por la Patria el próximo 19 de noviembre, y pueda aplicar algunas políticas públicas, según lo explicó. 

“Estamos convencidos que el año que viene va ser mejor porque se van a disponer prácticamente de 30.000 millones de dólares más, lo que implicará una baja de la especulación por el por el tipo cambiario y claramente una mejor perspectiva económica y poder frenar un poco la inflación”, sostuvo Marocco. 

Desde su perspectiva, la inflación se explica por la corrida cambiaria, “claramente incentivada de manera irresponsable por algunos sectores de la oposición”, situación que se controlaría a partir de la llegada de nuevos dólares. 

Remontada de Massa: “La política tomó el guante”

Además, dijo que las sequías producto del déficit energético, no existirán el próximo año, por la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.  

“Estamos teniendo muy buenas perspectivas en cuanto a lo que va a ser la próxima cosecha que empieza ahora en diciembre, cuando se acomode nuevamente el tipo de cambio y baje toda la especulación que se generó en los últimos 30 días”, añadió el referente. 

Finalmente agregó que Massa no se bajará del ballotage, porque fue el más votado y está preparado para hacer frente al nuevo periodo que inicia. “Estoy seguro que tenemos el mejor candidato que está dispuesto a trabajar y que está demostrándolo día a día”, finalizó.

Te puede interesar

El Gobierno suspendió las bajas de las pensiones mientras dure la auditoría en ANDIS

La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.

La oposición busca tomar las riendas del Presupuesto 2026 y evitar otra prórroga

Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).

Piden juicio político al juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

La líder de la Coalición Cívica, junto a Campagnoli y Reyes, denunció al magistrado y reclamó su destitución por abuso de autoridad, violencia de género y censura previa a la prensa.

Francos repudió un ataque del “Gordo Dan” contra Luis Juez y su hija

El jefe de Gabinete calificó de “fuera de lugar y repudiable” el mensaje del tuitero cercano al oficialismo, que borró la publicación tras la polémica.

La Libertad Avanza admitió que hay riesgo de perder en Buenos Aires

Tras los audios de Spagnuolo, el oficialismo evalúa la posible reacción del mercado si el kirchnerismo se impone en las elecciones provinciales.

Discapacidad: Para Guaymás, el Senado le puso un “límite político” a Milei y la sociedad ya reaccionó en las calles

En Derechos del Mundo del Trabajo, Jorge Guaymás destacó que el rechazo al veto presidencial es un freno institucional al plan de Javier Milei.