El oficialismo espera “combatir” la inflación desde el año que viene

Un referente de Unión por la Patria, argumentó las razones por las cuales el país “estaría mejor a partir del 2024”, en caso de una victoria de espacio, entre las que mencionó la disponibilidad de dólares, la merma en la especulación cambiaria y en el déficit energético y el incremento de la producción.

Facundo Marocco, en comunicación con Aries, enumeró los argumentos por los cuales el país entraría en una "suerte de estabilidad" a partir del año que viene, en caso de que se imponga Unión por la Patria el próximo 19 de noviembre, y pueda aplicar algunas políticas públicas, según lo explicó. 

“Estamos convencidos que el año que viene va ser mejor porque se van a disponer prácticamente de 30.000 millones de dólares más, lo que implicará una baja de la especulación por el por el tipo cambiario y claramente una mejor perspectiva económica y poder frenar un poco la inflación”, sostuvo Marocco. 

Desde su perspectiva, la inflación se explica por la corrida cambiaria, “claramente incentivada de manera irresponsable por algunos sectores de la oposición”, situación que se controlaría a partir de la llegada de nuevos dólares. 

Remontada de Massa: “La política tomó el guante”

Además, dijo que las sequías producto del déficit energético, no existirán el próximo año, por la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.  

“Estamos teniendo muy buenas perspectivas en cuanto a lo que va a ser la próxima cosecha que empieza ahora en diciembre, cuando se acomode nuevamente el tipo de cambio y baje toda la especulación que se generó en los últimos 30 días”, añadió el referente. 

Finalmente agregó que Massa no se bajará del ballotage, porque fue el más votado y está preparado para hacer frente al nuevo periodo que inicia. “Estoy seguro que tenemos el mejor candidato que está dispuesto a trabajar y que está demostrándolo día a día”, finalizó.

Te puede interesar

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.

Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas

El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.

Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner

El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.

Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"

El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".

El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner

El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.