Provincias21/10/2023

Tucumán elegirá cinco diputados nacionales y un representante al Parlasur

El 10 de diciembre próximo vencen los mandatos de tres diputados del oficialista Frente de Todos y de dos opositores de Juntos por el Cambio.

Los tucumanos concurrirán a las urnas el próximo domingo 22 de octubre para elegir cinco diputados nacionales y un representante en el Parlasur, además de la fórmula a Presidente y Vice de la Nación.

El 10 de diciembre próximo vencen los mandatos de los diputados del oficialista Frente de Todos (FdT), Carlos Cisneros, Nilda Carrizo y Mario Leito y de los opositores de Juntos por el Cambio (JxC), Lidia Ascárate y Domingo Amaya.

En Tucumán son cinco los espacios políticos que lograron superar en las elecciones primarias abiertas simultaneas y obligatorias (PASO), del pasado 13 de agosto, el piso del 1,5% necesario para competir en la elección general.

VKROSFG4CJEOLBRIUV4QPLAVS4100 mil urnas y 17 mil centros de votación: el operativo del Correo Argentino para las elecciones

Unión por la Patria
El frente oficialista Unión por la Patria (UxP), con la fórmula presidencial Sergio Massa y Agustín Rossi, lleva al senador Pablo Yedlin, encabezando la lista a la Cámara baja, acompañado por Gladys Medina, Carlos Cisneros, Elia Mansilla y René Ramírez, mientras Mariano Fernández se postula para ocupar una banca en Parlasur.

La Libertad Avanza
En tanto, Fuerza Republicana -que adhiere a la candidatura presidencial de Javier Milei (Libertad Avanza)- postula a Ricardo Bussi, hijo del represor Ricardo Bussi, encabezando la lista de diputados, seguido por Sandra Orquera, Gerardo Huesen, Lorena Palomino, Gonzalo Cisneros y Mario Aramayo como candidato al Parlasur.

Juntos por el Cambio
Por su parte, Juntos por el Cambio (JxC), que acompaña la fórmula presidencial de Patricia Bullrich-Luis Petri- propone para la Cámara baja a Mariano Campero, Valeria Amaya, Sebastián Salazar, Noemí Correa y Ramiro Beti, y a Rafael López Guzmán para el Parlasur.

Libres del Sur
Otra de las fuerzas que superó en las PASO el piso del 1,5% de los votos para competir en los comicios generales es el Movimiento Libres del Sur (LdS).

Con boleta corta (es decir, sin fórmula presidencial) Libres del Sur postula como candidatos a diputados a Federico Masso, Florencia Guerra, Gastón Gómez, Josefina Zárate y José Vera.

Completa la nómina Yanina Muñoz, quien buscará una banca en el Parlasur.

Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad
Por último, con la fórmula presidencial compuesta por Myriam Bregman y Nicolás del Caño, el Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad (FIT-U) propone para la Cámara de Diputados a Alejandra Arreguez, Martín Correa Tejerizo y Sofía Vega, mientras Juan José Paz se postula para el Parlasur.

Télam

Te puede interesar

Tragedia en Santa Fe: docente se descompensó y murió frente a sus alumnos

Ocurrió en la Escuela N.º 1341 “Esperanza Solidaria”. La víctima tenía 38 años. Los sentidos mensajes de sus compañeros.

Detuvieron a tres mujeres por integrar una red de falsificación de certificados médicos

El primer allanamiento tuvo lugar el 28 de abril en ciudad Capital de Santiago del Estero.

Jujuy: derogan la Tasa Vial y baja el precio del combustible

El intendente de la capital jujeña, Raúl Jorge, indicó que esta derogación forma parte de una estrategia de articulación con el Gobierno Provincial.

Insólita fuga en Córdoba: robó una moto, se tiró al río y nadó dos kilómetros para escapar

El hecho ocurrió en Barrio Alberdi. Tras una persecución policial, el delincuente abandonó la moto y se arrojó al río Suquía, donde nadó varios kilómetros antes de ser detenido.

El Gobierno gastó $400 mil millones para evitar subas en el boleto de colectivo en el AMBA

Son cifras del primer trimestre. Hay molestia en Casa Rosada por pagar el costo político de los aumentos que aplican la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Un intendente le pidió la renuncia a todo su Gabinete

El jefe comunal de Córdoba tomó esa decisión luego de una reunión que mantuvo con su gabinete. El pedido incluyó a los 33 funcionarios.