Llegó al país el tercer vuelo con 299 argentinos repatriados de Israel
El avión de Aerolíneas Argentinas trajo 229 argentinos que decidieron dejar Israel. Ya son más de 700 los repatriados tras el comienzo del conflicto.
Un tercer vuelo de Aerolíneas Argentinas trajo este viernes al país a un nuevo contingente de ciudadanos argentinos que decidió dejar Israel tras el inicio de la guerra con Hamas. El vuelo llegó a Buenos Aires desde Roma como parte del operativo "Regreso Seguro" que despliega el Gobierno nacional en un trabajo conjunto de la Cancillería, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas.
El Airbus 330-200, con número de vuelo AR1091, aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 15.49. La aeronave había partido ayer a la mañana desde Ezeiza y llegó a la capital italiana poco antes de la medianoche en calidad de "Ferry", es decir sin pasajeros y sólo con la tripulación a bordo.
Tras recargar combustible y proceder al embarque de los 229 argentinos que habían sido trasladados hasta Roma por los aviones Hércules C-130 y Boeing 737 de la Fuerza Aérea Argentina, el avión emprendió el regreso a la Argentina, con 229 pasajeros, entre los cuales había 14 militares que estuvieron cumpliendo funciones en la zona y una mascota.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, explicó a Télam que "hasta el momento hemos traído de vuelta al país más de 730 personas" y detalló que "entre nuestra base en Roma y los recursos con los que cuenta Cancillería ahí, estamos enfrentando una situación sumamente dramática". El funcionario remarcó que "una vez más, Aerolíneas Argentinas pone sus recursos a disposición de una emergencia, demostrando la importancia de contar con una línea de bandera".
Mientras tanto, los aviones Hércules C-130 y Boeing 737 de la Fuerza Aérea Argentina continúan realizando puentes aéreos entre las ciudades de Tel Aviv y Roma, para repatriar a los más de 1.500 argentinos que se inscribieron para ser evacuados de Israel.
Te puede interesar
Universidades reclaman al Gobierno que aplique la ley de financiamiento
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
Sturzenegger adelantó un acuerdo comercial “inédito” entre Argentina y EE.UU.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
Los pilotos ratificaron una medida de fuerza tras el fracaso en la negociación salarial
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
El FMI recortó crecimiento de Argentina y prevé inflación récord para 2025
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
Sturzenegger reconoció demoras en las privatizaciones y en la reactivación de la obra pública
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
Reforma Previsional: Analizan subir la edad jubilatoria a 70 años y aumentar los aportes mínimos
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.