Investigan a la inteligencia brasileña por espionaje ilegal durante el bolsonarismo
Según la Policía de Brasil, en la "Operación Última Milla" se realizaron tareas de espionaje a miles de personas, entre ellos jueces, políticos y periodistas. Se labraron órdenes de búsqueda y prisión contra los presuntos autores.
La Policía Federal (PF) de Brasil informó que durante el Gobierno de Jair Bolsonaro la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) espió ilegalmente a miles de personas, entre ellas jueces, políticos y periodistas, y cursó órdenes de búsqueda y de prisión preventiva contra los presuntos autores del espionaje.
En base a una orden del Tribunal Supremo, dos miembros de la Abin acusados de haber participado en la trama fueron detenidos con prisión preventiva mientras que se emitieron otras 25 órdenes de búsqueda, informó la agencia de noticias Europa Press. El expresidente Bolsonaro no es objeto de investigación, aclaró la Policía Federal.
La denominada Operación Última Milla investiga el uso ilegal de un sistema de seguimiento de personas a través de sus teléfonos móviles durante los tres años (2019-2022) en los que el diputado bolsonarista Alexandre Ramagem encabezó la agencia de inteligencia.
Este programa informático -llamado FirstMile y comprado por algo más de 1 millón de euros durante el Gobierno de Michel Temer- permitía sin protocolo oficial rastrear los movimientos de hasta 10.000 usuarios por año con solo digitalizar su número de teléfono.
Te puede interesar
Israel interceptó un misil disparado desde Yemen y anunció que responderá
Provocó la activación de las alarmas antiaéreas en Tel Aviv y en distintos puntos del centro del país. La ofensiva, atribuida a un grupo alineado con Irán, volvió a encender las tensiones regionales.
El día que Robert Prevost le dijo a Alberto Fujimori que pidiera perdón
En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.
La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia
Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.
Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global
La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La ceremonia de entronización del papa León XIV será el 18 de mayo
Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.