Atentado contra CFK: la justicia ordena la apertura del teléfono de Gerardo Milman
En el marco de la investigación del atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la jueza federal María Eugenia Capuchetti ordenó la apertura del teléfono celular entregado por el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Gerardo Milman.
Con el objetivo de extraer información y comunicaciones contenidas en el dispositivo en el marco de la causa que investiga el ataque que ocurrió el 1 de septiembre del año pasado contra la vicepresidenta de la Nación, la Justicia ordenó la apertura del teléfono del diputado de Juntos por el Cambio, Gerardo Milman, a quien se le atribuye una frase, comprometedora, que habría dicho antes de los hechos.
El teléfono en cuestión es un "marca Apple, modelo iPhone A2890, apagado sin inscripciones, color negro, en buen estado de conservación", según lo especificado por la jueza en su resolución de cuatro páginas. Sin embargo, la orden de extracción se limitará a un período específico, desde el 1 de julio de 2022 hasta el 10 de mayo de 2023, y se centrará en el análisis del contenido relevante relacionado con los hechos investigados en la causa. Toda información no relacionada será preservada.
La expectativa de encontrar información relevante en el teléfono de Milman es baja, ya que se trata de un dispositivo que adquirió después del atentado. No obstante, los abogados de la querella han solicitado a la justicia que se secuestren los teléfonos que el diputado tenía en la fecha del hecho, argumentando que Milman debería haber tenido al menos dos celulares activos en ese momento. Esta petición se encuentra en evaluación de la Cámara Federal porteña.
La "pista Milman" se originó el 23 de septiembre del año pasado cuando un asesor del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Jorge Abello, informó a la jueza Capuchetti que había escuchado a Milman referirse al atentado antes de que ocurriera. Según Abello, Milman habría dicho: "Cuando la maten yo estoy camino a la costa" en el bar Casablanca el 30 de agosto. Sin embargo, dos asesoras que estaban presentes en ese momento negaron que Milman hubiera pronunciado esa frase.
La orden de secuestro del teléfono de Milman se basa en el testimonio de una asesora de Milman, Ivana Bohdziewicz, quien declaró que había sido convocada por el entorno del legislador para eliminar información de su teléfono celular, información que podría ser relevante para la investigación del intento de magnicidio contra la vicepresidenta. El dispositivo entregado por Milman es de un modelo que salió a la venta después del atentado, lo que ha planteado desafíos en su apertura, ya que la clave no ha sido proporcionada por el diputado.
La apertura del teléfono de Milman se convierte en un paso crucial en la investigación, ya que podría arrojar luz sobre los eventos que rodearon el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La Justicia continúa trabajando para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.
Con información de Telam
Te puede interesar
Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
China incrementa sus compras de lácteos a Argentina
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.