Preocupa el faltante de medicamentos para pacientes oncológicos
La Cámara de Farmacias de Salta advirtió sobre la situación y sindicó a los grandes laboratorios y droguerías como los responsables, debido a la inestabilidad del dólar y las importaciones.
En comunicación con Aries, Susana Carrasco, titular de la Cámara de Farmacias, se pronunció luego de la escasez de medicamentos que hubo ayer en las góndolas.
“Se suspendió la entrega de por lo menos cinco laboratorios de primera línea que nos preocupó. Pero la A.D.E.M -Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales- en una reunión en Buenos Aires, logró negociar con los laboratorios y que continuara la provisión dentro de todo normal y que por lo menos entreguen tres unidades por producto”, explicó Carrasco.
La profesional también le atribuyó el problema al “clima de especulación y de temor por los precios que hay a raíz de las elecciones”.
Según lo manifestó, las farmacias que compran habitualmente no tendrán problemas en la provisión, pero si llamó la atención sobre el faltante de medicamentos para oncología porque son productos importados.
“Esperemos que una vez transcurrido este este tiempo electoral se vuelva a normalizar todo y se pueda seguir trabajando, recordemos que nosotros tenemos muchísimos productos importados y hay faltantes que son prácticamente insolucionables de alto costo y para tratamientos especiales”, agregó.
Además sostuvo que por el manto de incertidumbre, las droguerías especulan y quieren el dinero en efectivo y no a crédito, lo que agrava todavía más la atención de la seguridad social y provisional de los pacientes.
Cabe recordar que por ley, las farmacias deben vender los medicamentos y proveer al paciente con su medicación, caso contrario se constituiría como un abandono de persona. Aunque tampoco pueden brindar una solución si no cuentan con los medicamentos necesarios.
“Si la provisión no es normal en las droguerías y laboratorios, difícilmente podamos abastecer a la población o darle solución a los a los tratamientos que buscan en la farmacia y por otro lado, si no nos acortan los créditos o nos reducen los plazos de pago, también se complica la financiación”, finalizó.
Te puede interesar
Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.