Falta personal en el interior para realizar mamografías

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama alertaron sobre los escasos profesionales en los municipios.

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y para concientizar sobre el autocontrol personal, la consulta periódica a los ginecólogos- incluso cuando no se presentan síntomas visibles- las estadísticas y la prevención, la directora de Oncología, Belén Franzini, dialogó con Aries.

Franzini reconoció la desigualdad del acceso a la salud entre la Capital y el interior, ya que los hospitales de alta complejidad, como el Oñativia, el Papa Francisco, San Bernardo y Materno Infantil si cuentan con los mamógrafos para realizar este estudio, mientras que en el interior son pocos los hospitales que sí los tienen.
En el caso de Cafayate o Rosario de la Frontera no cuentan con el personal que realice el estudio. 

“Ahí tenemos la falencia de que no hay recurso humano necesario”, apuntó y sostuvo que en esos lugares se busca soslayar la diferencia mediante el camión oncológico, “que permite hacer la práctica y que las mujeres tengan más acceso”, agregó Franzini. 

Pese a la grieta en el acceso sanitario, la doctora señaló la importancia del estudio una vez que se llega a los 50 años, ya que se trata de la primera causa de mortalidad entre las mujeres en todo el mundo.  Aunque también instó a las más jóvenes a realizarse la mamografía para disminuir riesgos.

“Es mandatorio, que a los 50 todas tengamos ya un estudio realizado por lo menos en forma de preventiva, pero  también  es importante que las mujeres accedan a la consulta sin síntomas”, aclaró.  

En ese sentido manifestó que las mujeres suelen acudir al médico cuando ya presentan algún tipo de sintomatología en la mama, como un bulto, hinchazón, color diferente del pezón, o una asimetría, pero cuando se acude con tiempo hay muchas más posibilidades. 

Finalmente acudió a las estadísticas y aseguró que el 80% de los casos no suelen ser hereditarios, pero si por una disposición genética.

Te puede interesar

Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas

Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.

Hospital Oñativia sufrió un hackeo y difundieron contenido inapropiado en sus redes

El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.

Provincia mira al mundo para un sistema de transporte más sostenible e inclusivo

Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 5 de julio

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

Pronóstico del tiempo en la Ciudad de Salta: sábado templado y sin lluvias

La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.

Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 5 de julio

Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.