Falta personal en el interior para realizar mamografías
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama alertaron sobre los escasos profesionales en los municipios.
El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y para concientizar sobre el autocontrol personal, la consulta periódica a los ginecólogos- incluso cuando no se presentan síntomas visibles- las estadísticas y la prevención, la directora de Oncología, Belén Franzini, dialogó con Aries.
Franzini reconoció la desigualdad del acceso a la salud entre la Capital y el interior, ya que los hospitales de alta complejidad, como el Oñativia, el Papa Francisco, San Bernardo y Materno Infantil si cuentan con los mamógrafos para realizar este estudio, mientras que en el interior son pocos los hospitales que sí los tienen.
En el caso de Cafayate o Rosario de la Frontera no cuentan con el personal que realice el estudio.
“Ahí tenemos la falencia de que no hay recurso humano necesario”, apuntó y sostuvo que en esos lugares se busca soslayar la diferencia mediante el camión oncológico, “que permite hacer la práctica y que las mujeres tengan más acceso”, agregó Franzini.
Pese a la grieta en el acceso sanitario, la doctora señaló la importancia del estudio una vez que se llega a los 50 años, ya que se trata de la primera causa de mortalidad entre las mujeres en todo el mundo. Aunque también instó a las más jóvenes a realizarse la mamografía para disminuir riesgos.
“Es mandatorio, que a los 50 todas tengamos ya un estudio realizado por lo menos en forma de preventiva, pero también es importante que las mujeres accedan a la consulta sin síntomas”, aclaró.
En ese sentido manifestó que las mujeres suelen acudir al médico cuando ya presentan algún tipo de sintomatología en la mama, como un bulto, hinchazón, color diferente del pezón, o una asimetría, pero cuando se acude con tiempo hay muchas más posibilidades.
Finalmente acudió a las estadísticas y aseguró que el 80% de los casos no suelen ser hereditarios, pero si por una disposición genética.
Te puede interesar
Estiman un 60% de adhesión al paro en el Registro Civil
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.
Impulsan una investigación y desarrollo para el tratamiento de la Leishmaniasis
A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.
Taxistas se manifestaron en el Concejo Deliberante
Concejales debatieron en el recinto una ordenanza para legalizar apps de viajes. Un grupo de 70 taxistas cortaron Av. Líbano y la policía valló el ingreso al predio del órgano deliberativo comunal.
Evalúan la continuidad de la obra del bypass alternativo en Campo Quijano
Referentes de Fonplata, junto a autoridades de Economía y Vialidad visitaron la obra cuyo objetivo es permitir que el tráfico pesado no pase por Campo Quijano y contribuir al auge del turismo.
Sáenz inauguró la Expo Prograno en Las Lajitas
El Gobernador también realizó la entrega de nuevas maquinarias para Vialidad Provincial. “Fundamentales para mejorar caminos estratégicos como las rutas 52 y 41, claves para el crecimiento de nuestra provincia”, señaló.
Este jueves EDESA mantiene su atención a través de los canales digitales
La empresa informó que durante el jueves continuará con la atención a través de distintos canales disponibles las 24 horas. Las oficinas comerciales permanecerán cerradas y la atención retomará el viernes.