Falta personal en el interior para realizar mamografías
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama alertaron sobre los escasos profesionales en los municipios.
El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y para concientizar sobre el autocontrol personal, la consulta periódica a los ginecólogos- incluso cuando no se presentan síntomas visibles- las estadísticas y la prevención, la directora de Oncología, Belén Franzini, dialogó con Aries.
Franzini reconoció la desigualdad del acceso a la salud entre la Capital y el interior, ya que los hospitales de alta complejidad, como el Oñativia, el Papa Francisco, San Bernardo y Materno Infantil si cuentan con los mamógrafos para realizar este estudio, mientras que en el interior son pocos los hospitales que sí los tienen.
En el caso de Cafayate o Rosario de la Frontera no cuentan con el personal que realice el estudio.
“Ahí tenemos la falencia de que no hay recurso humano necesario”, apuntó y sostuvo que en esos lugares se busca soslayar la diferencia mediante el camión oncológico, “que permite hacer la práctica y que las mujeres tengan más acceso”, agregó Franzini.
Pese a la grieta en el acceso sanitario, la doctora señaló la importancia del estudio una vez que se llega a los 50 años, ya que se trata de la primera causa de mortalidad entre las mujeres en todo el mundo. Aunque también instó a las más jóvenes a realizarse la mamografía para disminuir riesgos.
“Es mandatorio, que a los 50 todas tengamos ya un estudio realizado por lo menos en forma de preventiva, pero también es importante que las mujeres accedan a la consulta sin síntomas”, aclaró.
En ese sentido manifestó que las mujeres suelen acudir al médico cuando ya presentan algún tipo de sintomatología en la mama, como un bulto, hinchazón, color diferente del pezón, o una asimetría, pero cuando se acude con tiempo hay muchas más posibilidades.
Finalmente acudió a las estadísticas y aseguró que el 80% de los casos no suelen ser hereditarios, pero si por una disposición genética.
Te puede interesar
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Operativo sanitario del SAMEC: refuerzan la atención a peregrinos con más de 300 profesionales
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.