Falta personal en el interior para realizar mamografías

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama alertaron sobre los escasos profesionales en los municipios.

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y para concientizar sobre el autocontrol personal, la consulta periódica a los ginecólogos- incluso cuando no se presentan síntomas visibles- las estadísticas y la prevención, la directora de Oncología, Belén Franzini, dialogó con Aries.

Franzini reconoció la desigualdad del acceso a la salud entre la Capital y el interior, ya que los hospitales de alta complejidad, como el Oñativia, el Papa Francisco, San Bernardo y Materno Infantil si cuentan con los mamógrafos para realizar este estudio, mientras que en el interior son pocos los hospitales que sí los tienen.
En el caso de Cafayate o Rosario de la Frontera no cuentan con el personal que realice el estudio. 

“Ahí tenemos la falencia de que no hay recurso humano necesario”, apuntó y sostuvo que en esos lugares se busca soslayar la diferencia mediante el camión oncológico, “que permite hacer la práctica y que las mujeres tengan más acceso”, agregó Franzini. 

Pese a la grieta en el acceso sanitario, la doctora señaló la importancia del estudio una vez que se llega a los 50 años, ya que se trata de la primera causa de mortalidad entre las mujeres en todo el mundo.  Aunque también instó a las más jóvenes a realizarse la mamografía para disminuir riesgos.

“Es mandatorio, que a los 50 todas tengamos ya un estudio realizado por lo menos en forma de preventiva, pero  también  es importante que las mujeres accedan a la consulta sin síntomas”, aclaró.  

En ese sentido manifestó que las mujeres suelen acudir al médico cuando ya presentan algún tipo de sintomatología en la mama, como un bulto, hinchazón, color diferente del pezón, o una asimetría, pero cuando se acude con tiempo hay muchas más posibilidades. 

Finalmente acudió a las estadísticas y aseguró que el 80% de los casos no suelen ser hereditarios, pero si por una disposición genética.

Te puede interesar

Salta será sede del Seminario Internacional sobre Trata de Personas con expertos del país y el exterior

La presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, Isabel Soria invitó al “Seminario Internacional: Investigación de la Trata de Personas”, que se realizará el 17 y 18 de noviembre en la Universidad Católica de Salta, con especialistas nacionales e internacionales.

La Municipalidad refuerza su política deportiva con enfoque en salud mental

El vicepresidente de la Agencia Salta Deportes, Claudio Fernández, destacó en Aries el valor del deporte como herramienta social y emocional. Aseguró que la gestión municipal impulsa disciplinas populares para fortalecer la comunidad y promover hábitos saludables.

Triatlón de la Cumbre 2025: Salta se prepara para una competencia con 700 atletas

Claudio Fernández confirmó en Aries que el tradicional Triatlón de la Cumbre se realizará el domingo 30 de noviembre. La competencia combinará natación, ciclismo y trepada al cerro San Bernardo, y ya cuenta con inscriptos de diez provincias.

El martes, "El Mercado en tu Barrio" se instala en Roberto Romero con descuentos de hasta el 30%

El programa "El Mercado en tu Barrio" de la Municipalidad de Salta se instalará el martes 11 de noviembre, de 11 a 17 horas, en el barrio Roberto Romero (zona oeste). Los vecinos podrán acceder a una amplia variedad de productos.

Salta se une por la vida: Gran caminata de concientización por el Donante de Sangre, este lunes

Salta celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre (9 de noviembre) con una caminata organizada por Cruz Roja Argentina y la Municipalidad.

Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.