Argentina10/10/2023

Según el FMI la inflación se profundizará hasta alcanzar el 121,7 % este año

Así lo expresó el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas en la asamblea anual del organismo en la que aumentó el pronóstico de inflación del país.

El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas, le pidió a la Argentina a tomar medidas fiscales “decisivas” para restaurar la estabilidad económica del país y confía que el organismo seguirá trabajando con el próximo Gobierno.

“La Argentina ha tenido un año muy malo con un contexto macroeconómico ya en dificultad”, se lamentó Gourinchas en una entrevista con la agencia EFE en la que agregó que el FMI prevé que la economía argentina caerá un 2,5 % este año, pero volverá a crecer en 2024, un 2,8 %. 

 
El economista jefe del FMI señaló que la economía argentina fue impactada por la sequía que azotó el país el año pasado, que hizo caer de manera drástica la producción agrícola, a lo que se agrega la alta inflación.

De acuerdo con el informe de “Perspectivas Económicas Globales” publicado este martes por el organismo, la inflación del país, que en 2022 alcanzó el 72,4 %, se intensificará este año, según el FMI, hasta el 121,7 %, para moderarse en 2024 a una elevada tasa, del 93,7 %.

“En un contexto muy complicado hace falta implementar una serie de políticas públicas para restaurar la estabilidad macroeconómica”, indicó Gourinchas, que advirtió que cuánto más alta es la inflación, la situación será más complicada.

Gourinchas se mostró “un poco más optimista” en cuanto al crecimiento de la economía latinoamericana en 2024, una vez superado el impacto de la sequía.

Además, el economista jefe recordó que el FMI completó una quinta y sexta revisión (el pasado agosto) del Servicio Ampliado de Fondo y apuntó que algunas medidas "fueron implementadas", pero constató "retraso" en las últimas semanas en otras, que vinculó con el contexto electoral que vive el país, que celebrará elecciones generales el próximo 22 de octubre.

“Necesitamos en el futuro tener conversaciones con la nueva administración argentina sobre qué políticas fiscales hace falta implementar. Confiamos en que podemos seguir con nuestras conversaciones con las nuevas autoridades”, afirmó.

Los números principales de la economía argentina que midió el Fondo Monetario tuvieron pocos cambios. El de inflación fue recalculado desde 120% a 135% anual a fin de año. Está por debajo de lo que esperan las consultoras y bancos locales que participan del REM del Banco Central, que en su informe de agosto estipularon 169,3% a fin de año.

Otra forma de medirlo es como promedio anual: en ese caso el organismo reestimó el índice desde 115% hasta 121,7 por ciento. El 120% -al fin de año- y 115% promedio corresponde al último informe técnico que aprobó el directorio, en agosto, cuando se aprobó la quinta y sexta revisión del programa.

Respecto a la actividad económica, el FMI no modificó su expectativa de una recesión para 2023 del orden del 2,5 por ciento. Tampoco cambió su estimación de una recuperación para el 2024, de 2,8 por ciento.

En la última conferencia de prensa, la portavoz del organismo, Julie Kozack aseguró que “la situación económica de la Argentina sigue siendo muy difícil y compleja; la inflación es muy alta y sigue aumentando; los colchones de reservas son bajos y las condiciones sociales son frágiles”.

Infobae

Te puede interesar

Comercio rechazó la "intromisión" del Gobierno en las paritarias

La Secretaría de Trabajo no homologó al último acuerdo salarial entre el principal gremio del país y las cámaras empresariales.

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.

Temporal en Misiones: dos personas heridas y graves destrozos

Se registraron importantes daños materiales y más de 30 familias debieron ser asistidas. Cayeron más de 100 milímetros de agua en apenas 15 horas.

Un motochorro le robó el celular al senador cordobés Luis Juez, mientras daba una entrevista

El legislador cordobés estaba en la entrada de un restaurante brindando una entrevista cuando fue sorprendido por el delincuente, quienes le arrebataron el celular en pocos segundos.

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.