Afiliados autoconvocados de la UCR piden “elecciones internas urgentes”
Se presentó una nota dirigida a las autoridades del partido en Salta advirtiendo que “según la Carta Orgánica el plazo vencería el 12 de octubre” y criticando la prórroga del mandato que venció en marzo.
Afiliados autoconvocados de la UCR presentaron una nota solicitando que se llame “urgente” a elecciones internas partidarias. La emisiva expresa como motivo “el hecho de que las actuales autoridades han prorrogado sus mandatos hasta el día 26 del mes de noviembre” y no hay novedades sobre una convocatoria a elecciones.
En Hablemos de Política por Aries, el referente de la UCR en Salta Daniel Rodríguez, recordó que “haciendo uso de un instrumento que no existe en la Carta Orgánica partidaria”, las actuales autoridades ya habían prorrogado su mandato hasta noviembre.
“Con el espacio Adelante emitimos un documento en el cual cuestionamos esto y llamamos a la reflexión de las autoridades. Esto se ha decidido en una mesa directiva y la decisión en su momento ha sido refrendada también por la mesa directiva a nivel nacional, es decir presidente del partido y las máximas autoridades del partido. A nosotros nos preocupa esto porque la UCR tiene que recobrar la senda de la institucionalidad”, expresó.
Rodríguez explicó que con la auto prórroga, deberían ceder el mandato el 26 de noviembre, por lo que debe llamarse a elecciones internas con 45 días de anticipación.
“El 12 de octubre tendría que haber una definición en torno a la necesidad y a la convocatoria de una elección interna partidaria pero no tenemos ninguna novedad en ese sentido” dijo y agregó que “por trascendidos nos ha llegado que, en este marco de elecciones y con una campaña, va a ser imposible llamar a elecciones internas”.
Elecciones 2023: “La confusión de esas decisiones se pagan con votos”.
Analizando el presente electoral de Juntos por el Cambio, coalición a la que pertenece la UCR, Daniel Rodríguez recordó postulaciones de candidatos que “llamaron la atención de los afiliados” y consideró que “la confusión de esas decisiones se pagan con votos”.
Puntualizó sobre la crítica emitida a la postulación de Matías Posadas del Frente Plural, a la intendencia capitalina dentro del espacio, y la candidatura a Diputada Nacional de De Vita junto a Miguel Nanni, como “la gota que colmó el vaso”.
“Juntos por el Cambio está pagando las consecuencias, creo yo, de todo esto que ha pasado, ha puesto en sus filas como segundos candidatos a la Diputación Nacional a De Vita, y en la otra lista encabezada por Inés Liendo estuvo Beto Castillo. Esta indefinición en cuanto a los problemas que tenemos, también atañe a una indefinición de lo que somos en realidad como estructura partidaria, como coalición de partidos, de cara a estos comicios, pensando en lo que pasa a nivel nacional y también a nivel provincial”, expresó.
Te puede interesar
Tiene fecha la sesión para tratar los vetos de Milei que afectan a universidades y el Garrahan
El debate especial pedido por la oposición será el miércoles 17 a las 13. Los legisladores buscarán insistir con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, entre otros temas.
Sáenz: “Tenemos la gran responsabilidad de darle dignidad a los salteños”
El Gobernador participó de la misa estacional de la Solemnidad del Señor del Milagro y agradeció la muestra de fe de los peregrinos que llegan desde todo el país.
Monseñor Bernacki apuntó contra las “mezquindades” del poder político
El sacerdote que acompaña a la peregrinación de la Puna advirtió sobre la situación de los jubilados y personas con discapacidad y reclamó soluciones para quienes más lo necesitan.
Nación confirmó que promulgará la ley de discapacidad, pero no la aplicará hasta definir el financiamiento
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei.
ATN bajo la lupa: El Gobierno benefició con fondos a cuatro provincias
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
Lousteau: “Con este Gobierno la economía no puede crecer”
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.