El Comité de Crisis Hídrica se reunió para analizar las obras en marcha en el norte
Durante el encuentro convocado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos, Aguas del Norte presentó el plan de obras que se lleva adelante en el departamento San Martín con el apoyo del Gobierno provincial para mitigar los efectos de la sequía.
Se realizó un encuentro del Comité de Emergencia Hídrica para tratar la problemática de la sequía que afecta a las localidades del departamento San Martín que se abastecen de agua a través del Sistema Itiyuro.
El encuentro, organizado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp), abordó diferentes áreas y permitió diagramar las acciones a desarrollar en el corto, mediano y largo plazo para asistir a los usuarios y vecinos de las localidades afectadas. Estas acciones quedaron plasmadas en un documento que fue rubricado por todos los miembros del Comité.
De la reunión participó el gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán, quien expuso ante los miembros del Comité las obras y trabajos llevados a cabo desde la Compañía, con apoyo del Gobierno de la provincia de Salta, para mitigar los efectos de la sequía.
Entre algunos de los puntos acordados se puede mencionar la presentación y detalle de la totalidad de las obras hídricas en ejecución y acciones complementarias tendientes a compensar la baja de caudales y de la aptitud de consumo de las aguas del dique Itiyuro y del embalse El Limón.
También la gestión en la contratación de camiones aguadores con los intendentes de Tartagal, Aguaray y General Mosconi para complementar la flota propia y contratada por Aguas del Norte.
En esa misma línea se coordinó gestionar con el sector privado el aporte solidario de camiones cisternas de gran porte a los efectos de garantizar el reparto del recurso en puntos estratégicos para dar mayor fluidez a la prestación alternativa del servicio de agua potable, entre otros puntos.
Cabe recordar que el Comité está conformado también por autoridades del Ministerio de Economía; Ministerio de Salud; de la Secretaría de Obras Públicas; Secretaría de Seguridad; Secretaría de Asuntos Indígenas; Secretaría del Interior; Secretaría de Recursos Hídricos; diputados y senadores provinciales.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.