Alberto Fernández firmó el pliego de la jueza Ana María Figueroa
Luego de que el oficialismo consiguiera los votos en el Senado para que la magistrada siguiera cinco años más en su cargo, el Presidente completó el camino constitucional para ratificar la decisión.
Finalmente, Alberto Fernández firmó el decreto para que Ana María Figueroa siga siendo jueza por cinco años más. Según pudo saber Infobae, el Presidente rubricó este martes la decisión luego de que el Senado, la semana pasada, votara por la continuidad de la magistrada que ocupaba una silla en la Cámara de Casación.
Junto al pliego de Figueroa, el jefe de Estado firmó el de otros 10 jueces.
Vale recordar que el jueves de la semana pasada y tras un doble empate en la votación, Claudia Ledesma Abdala —Presidenta provisional de la Cámara— fue quien definió para que el Senado aprobara el pliego de Ana María Figueroa. Con 70 senadores en sus bancas, el resultado de la votación fue de 35 a 35 —dos veces—. Ante esto, por reglamento tuvo que desempatar la santiagueña, que presidía la sesión ante la ausencia de Cristina Kirchner.
Te puede interesar
El Gobierno simplificó el proceso para registrar aeronaves
La decisión impulsa la renovación de flotas y reduce plazos administrativos, mejorando la eficiencia operativa del transporte aéreo.
El consumo masivo cayó 8,6% en el primer trimestre del año
La mayor baja se dio en el AMBA. El rubro que más bajo fue Bebidas. Las ventas de alimentos frescos tuvieron un leve repunte en los almacenes de barrio.
En mayo, las prepagas volverán a aumentar por encima de la inflación
Luego de los aumentos de abril, que fueron de entre el 2,2% y el 2,8%, las compañías tendrán una suba en sus cuotas de entre el 3,5% y 3,9%.
La "lista negra" de ARCA que la habilita a bloquear cuentas y tarjetas
El objetivo de esta medida según se explico busca combatir la evasión fiscal y mejorar la trazabilidad de las operaciones económicas.
Por "irregularidades": Darían de baja a más de 200 mil pensiones por discapacidad
Son los titulares de beneficios que no se presentaron a la citación que hizo el Ministerio de Salud. El monto involucrado es de $ 900 mil millones anuales.
A un año de su creación, el Gobierno eliminó una de sus secretarías clave
A través del decreto 271/2025, la administración libertaria volvió a modificar la Ley de Ministerios para suprimir la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo.