Foffani: “Estamos ante el final del peronismo”
En Hablemos de Política, la dirigente del PO consideró que los trabajadores, con su voto a Milei, intentaron superar al PJ y a JxC por derecha, pero que, lo que en realidad muestra, es que “este es el final del peronismo”. “Tenemos, a ojos vista, el fracaso del partido histórico de contención de las masas”, indicó.
Para Cristina Foffani – dirigente del Partido Obrero – las elecciones del 22 de octubre lejos estarán de saldar la crisis que vive actualmente el país. Es más, según explicó, los programas de gobierno de los tres candidatos que más chances tienen de llegar a la presidencia apuntan al ‘equilibrio fiscal’ y eso no significa otra cosa que ajustes generalizados.
“Van a poner peor todo porque la burguesía apela a profundizar aquellas medidas que llevaron al empobrecimiento y hacer negocio lo que todavía no es negocio – como Educación y Salud -, y cuando hablan de ajuste fiscal, hablan del recorte de gasto en asistencia social, la caída del salario, la reducción de la obra pública”, aseguró la dirigente de izquierda.
Claro está que si lo descripto por Foffani llegara a cumplirse la conflictividad social iría en aumento.
“¿Cómo se resuelve? Se resuelve con una salida de los trabajadores que se plantee la huelga general. Hace falta manejar los recursos estratégicos que producimos los trabajadores, pero que se llevan afuera y se los apropian los capitalistas, que se la han llevado en pala”, sostuvo la referente del PO.
No obstante, señaló que los trabajadores no han sido derrotados y que ello es un principio para lograr un cambio radical, mientras que, por el contrario, la burguesía avanza con sus medidas pero está quebrada.
“Milei crece por el fracaso del peronismo y de Juntos por el Cambio, los trabajadores no quieren saber más nada de esto y eso es un problema para la burguesía. El peronismo es el partido de Estado que mantiene a los trabajadores disciplinados desde hace 70 años, este fracaso del peronismo y esta superación que intentan los trabajadores con Milei por derecha, muestra en realidad que este es el final del peronismo”, disparó Foffani.
Así las cosas, para la dirigente del PO es tarea fundamental de la izquierda mostrarle a la población que la salida no es por derecha ni con los partidos que han gobernado hasta aquí; que la clase obrera empiece a actuar como una clase para sí y que pueda dar una salida a la crisis en sus propios términos es otro de los desafíos que enfrenta el sector, indicó.
“Tenemos, a ojos vista, el fracaso del partido histórico de contención de las masas. Hay que mostrarle a la clase obrera que han sido los padres de este empobrecimiento generalizado”, finalizó Foffani.
Te puede interesar
El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Financiamiento universitario: docentes esperan el veto de Milei y siguen en alerta
Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.
Villamayor: “LLA mantiene posiciones similares a las que nos cansaron del kirchnerismo”
La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.
La Justicia unificó las penas de José López y deberá cumplir 13 años de prisión
El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
La peor semana de Milei: derrotas legislativas, denuncias de corrupción y mucho silencio
El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.
El Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismos
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura