Día Internacional de la No Violencia: por qué se conmemora
Cada 2 de octubre se recuerda el aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, uno de los principales referentes pacifistas a nivel global.
Esta fecha fue elegida en homenaje a Mahatma Gandhi, líder de la independencia de la India y uno de los principales referentes pacifistas a nivel global. Su definición de la no violencia, a la que consideró como “más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”, trazó un camino para millones en todo el mundo.
El decreto de la ONU fue aprobado el 15 de junio de 2007. Desde entonces, ese organismo internacional convoca cada 2 de octubre a realizar actividades culturales que promuevan paz, tolerancia y comprensión entre todos los ciudadanos del mundo. El nombre de Mahatma Gandhi, nacido el 2 de octubre de 1869, trasciende las fronteras de la raza, la religión y los Estados nación. El mundo recuerda a Gandhi no solo por su vehemente adhesión a la no violencia y el humanismo como ideal supremo, sino también como figura de referencia para hombres y mujeres en la vida pública, el pensamiento político y el gobierno, y como símbolo de los anhelos y esperanzas de todos los habitantes del planeta.
El principio de la no violencia —también conocido como la resistencia no violenta— rechaza el uso de la violencia física para lograr un cambio social o político. A menudo descrito como "la política de la gente común", esta forma de lucha social ha sido adoptada por muchas poblaciones alrededor del mundo en campañas en favor de la justicia social.
Te puede interesar
En Doha comenzaron negociaciones sobre posible tregua en Gaza
El diálogo inició en la capital de Catar a través de mediadores, en vísperas de un encuentro entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu en Washington.
BRICS rechazan proteccionismo y evitan choque con Trump
El foro, formado por once países del Sur Global, enfatizó su apoyo al multilateralismo y rechazó las medidas proteccionistas, en la que están los aranceles "indiscriminados".
Ya son 68 los muertos por las inundaciones en Texas
La zona más afectada es el condado de Kerr, donde fallecieron 59 personas, entre ellas 21 niños, por la fuerte crecida del río Guadalupe que arrasó la región.
Tragedia en Texas: suben a 59 las víctimas fatales
Continúa la búsqueda de desaparecidos, entre ellos 27 niñas de un grupo cristiano que acampaba a orillas del río Guadalupe.
Arrancó la cumbre de los BRICS, sin Putin ni Xi
Lula da Silva exhorta a sus socios a no permanecer "indiferentes" al "genocidio" de Israel en Gaza, insiste en una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y critica el aumento del gasto en defensa de la OTAN.
Hamás e Israel retoman negociaciones ante posible tregua
Las delegaciones de ambos bandos se encuentran ya en la capital de Qatar para, bajo el auspicio de Estados Unidos, Egipto y los anfitriones, buscar sellar un alto al fuego.