"Niños soldados" y guerra de pandillas: Suecia llama al ejército para combatir el crimen organizado
El país nórdico enfrenta un serio aumento en los casos de asesinatos. El gobierno plantea un importante cambio en la legislación.
El gobierno de Suecia anunció que permitirá la intervención del ejército para prestar ayuda a la policía en la lucha contra la creciente ola de delincuencia que sacude el país y que dejó 12 muertos sólo en septiembre.
En el país nórdico, los tiroteos se convirtieron en un fenómeno casi diario, incluso algunos de ellos protagonizados por adolescentes y niños, y la mayor parte de la violencia se atribuye a las bandas de crimen organizado.
Tras una reunión con los jefes de la policía y el ejército, el Primer Ministro sueco Ulf Kristersson, señaló su preocupación sobre esta problemática y sostuvo que ambas instituciones tendrán ahora un mandato oficial para explorar formas de cooperación.
La legislación sueca prohíbe actualmente que los militares ayuden a la policía en cualquier situación en la que pueda ser necesario el uso de la fuerza, salvo en caso de atentado terrorista o guerra.
Sin embargo, el gobierno plantea una posible reforma legal para ampliar las circunstancias en las que las fuerzas civiles pueden solicitar ayuda al ejército, alegando que las normas actuales “no están diseñadas para guerras de pandillas y niños soldados”.
Kristersson indicó que la legislación actual del país tiene que cambiar para permitir una mayor participación militar en labores de seguridad y así abordar “situaciones de zona gris en las que no es obvio que tipo de amenaza enfrenta Suecia”.
El Primer Ministro también señaló que solo se le pedirá a las fuerzas armadas que ayuden a la policía “en casos en los que las habilidades especializadas del ejército puedan ser de ayuda”.
Mientras se estudia la modificación de la ley, el gobierno enfatizó en que quiere que el ejército y las fuerzas policiales colaboren mutuamente en logística, informática forense y análisis de explosivos, lo que ya podría ocurrir con las leyes actuales.
La delincuencia y el crimen organizado en Suecia
"La ola de violencia no tiene precedentes en Suecia, pero tampoco en Europa, ningún otro país tiene una situación como la nuestra", declaró Kristersson en conferencia de prensa.
Once personas recibieron disparos mortales este mes y una murió por una bomba, lo que convierte a septiembre en el mes más mortífero desde diciembre de 2019.
El año pasado, 62 personas fueron asesinadas a tiros en Suecia y las cifras de la policía muestran 42 muertes en lo que va de año. Las fuerzas policiales relacionan la violencia a la mala integración de los inmigrantes, un aumento en la brecha entre ricos y pobres, y el narcotráfico.
Si bien los sucesivos gobiernos aumentaron la financiación de la policía y el sistema de justicia penal y endurecieron las penas por delitos violentos, hasta ahora son escasos los efectos perceptibles de estas medidas.
Kristersson dijo que el gobierno había recibido ofertas de ayuda de toda la región nórdica, y añadió que sus homólogos de Noruega, Finlandia y Dinamarca no querían que "la delincuencia de bandas sueca se afianzara" en sus países.
Niños soldados en las bandas criminales suecas
Un problema al que se enfrenta el gobierno sueco es el de los "niños soldados", que las bandas de crimen organizado reclutan para cometer los asesinatos. Estos jóvenes acaban siendo peones de los grupos delictivos que pelean por el poder en el país escandinavo.
Esta semana condenaron a un chico de 15 años por el asesinato del líder de una banda de narcotraficantes en un centro comercial en la ciudad de Malmö. Mientras tanto, la policía sigue investigando el vínculo entre la guerra de bandas y los jóvenes involucrados en los tiroteos y ataques con bombas.
Los medios y los políticos suecos cada vez utilizan más la palabra barnsoldatero, es decir, niños soldados, para referirse a ellos.
"La situación de los niños de las bandas criminales en Suecia es muy similar a la de los que son reclutados en conflictos armados", sostiene Henrik Häggström, analista en la Academia Sueca de Defensa.
Häggström asegura al diario Svenska Dagbladet (SvD) que las condiciones que facilitan su reclutamiento son principalmente similares: pobreza, familias desestructuradas y pocas esperanzas de tener un buen futuro. También lo que se les promete: armas, dinero, protección y, sobre todo, estatus. Además de la facilidad para manipular a los niños.
Sin embargo, los menores también son víctimas de los asesinatos ocurridos en el país. Actualmente, Suecia tiene la mayor tasa de jóvenes muertos por armas de fuego de Europa occidental, muy por encima del resto de los países.
Hace dos meses, la policía encontró el cadáver de un chico de 14 años en una zona boscosa en el sur de Estocolmo. Dos semanas más tarde, apareció fallecido otro joven de la misma edad también en un área forestal cerca de la capital sueca.
Con información de Perfil
Te puede interesar
Comenzaron las negociaciones entre EEUU y China por los aranceles
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
Papa: "Tomé mi nombre por León XIII quien afrontó la defensa de la dignidad, la justicia y el trabajo"
También solicitó a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, “siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco”.
Rusia analiza la propuesta de un alto el fuego por 30 días
"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.
Conmovedora imagen: León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.
"Seguro de vida": Musk revela por qué quiere colonizar Marte
La obsesión de Elon Musk por convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria tiene ahora un nuevo argumento.
Trump anunció un cese al fuego “total e inmediato” entre India y Pakistán
El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró el acuerdo de paz.