El Mundo30/09/2023

EEUU: aprobaron la financiación temporal a último momento para evitar la parálisis

El proyecto de ley fue aprobado por 335 votos a favor y 91 en contra. El Senado, controlado por los demócratas, deberá aprobar el proyecto de ley para prorrogar el presupuesto federal, que expira a la 1 de la mañana del domingo hora argentina.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este sábado una propuesta de última hora para una financiación temporal, que no incluye fondos adicionales para Ucrania ni para seguridad fronteriza, y que permitirá evitar una parálisis del Gobierno federal si es aprobada por el Senado antes de las primeras horas del domingo.

El proyecto de ley, presentado por el presidente de la cámara baja, Kevin McCarthy, fue aprobado por 335 votos a favor y 91 en contra. El texto necesitaba contar con el visto bueno de dos tercios de la cámara y finalmente recibió el respaldo de 209 demócratas, que se sumaron a 126 republicanos.

"Pido a republicanos y demócratas que dejen a un lado sus diferencias políticas. Piensen en los estadounidenses", dijo McCarthy antes de la votación.

El Senado, controlado por los demócratas, deberá aprobar el proyecto de ley para prorrogar el presupuesto federal, que expira a la 1 de la mañana del domingo hora argentina.

La propuesta del líder republicano ofrece un "parche" de 45 días para financiar a las administraciones e incluye ayudas para las zonas afectadas por desastres naturales, un pedido de la Casa Blanca, pero no contempla cambios en la política fronteriza, rechazados por los demócratas.

A la vez, no incluye los 6.000 millones de dólares en ayuda adicional para Ucrania, un golpe a los aliados del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que acudió al Congreso la semana pasada para intentar convencer a Washington de que lo ayude cruzar "la línea de llegada" ante Rusia.

Un puñado de republicanos seguidores del expresidente Donald Trump se niega a desbloquear cualquier nueva ayuda a Kiev por considerar que esos fondos deberían destinarse a la crisis migratoria de Estados Unidos, consignó la agencia de noticias AFP.

El líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, celebró la aprobación de la ley: "Los republicanos se han rendido. Todas las políticas de extrema derecha han sido eliminadas del proyecto de ley de la Cámara. El pueblo estadounidense ha ganado".

"Vamos a votar un 'parche' para la financiación para que el Estado siga funcionando durante 45 días y que la Cámara y el Senado puedan hacer su trabajo", señaló previamente McCarthy ante la prensa, después de una reunión de casi dos horas a puerta cerrada, recogió la agencia Europa Press.

Ante la consulta de si le preocupa que dentro de su partido intenten destituirlo por este proyecto de ley, el presidente de la Cámara de Representantes respondió: "Si tengo que arriesgar mi puesto por defender a los ciudadanos estadounidenses, lo haré".

El viernes, unos 21 legisladores republicanos de línea dura, liderados por Matt Gaetz, un aliado de Trump, votaron junto a los demócratas en contra de una propuesta anterior de McCarthy, que preveía recortes de casi el 30% y estrictas medidas de seguridad fronteriza, porque consideraron que era insuficiente.

Trump, que al igual que el presidente Joe Biden aspira a presentarse en las elecciones de 2024, ordenó a sus congresistas "paralizar" al gobierno federal a menos que los demócratas se avengan a "todos" sus reclamos presupuestales.

Biden, por su parte, responsabilizó a los republicanos de la situación: "Hay quienes en el Congreso ahora mismo están sembrando tanta división que están dispuestos a paralizar el gobierno esta noche. Es inaceptable", escribió hoy el mandatario demócrata en X (antes Twitter).

El Senado elaboró por su parte un proyecto de ley bipartidista que financiaría al Gobierno en los niveles actuales hasta el 17 de noviembre y que contempla ayuda para Ucrania y para desastres naturales, pero que no cuenta en principio con el respaldo de los republicanos de la cámara baja, que deben aprobarla para que se convierta en ley.

"Tras reunirme esta tarde con los republicanos de la Cámara de Representantes, está claro que el erróneo proyecto de ley del Senado no tiene manera de avanzar", escribió anoche McCarthy en X.

Si el Senado finalmente no aprueba su propuesta, la mayor economía del mundo funcionará a cámara lenta desde el domingo: 1,5 millones de funcionarios estarán sin sueldo, el tráfico aéreo se verá perturbado y no se atenderán muchos servicios públicos.

Algunos empleados públicos, cuyas funciones son consideradas "esenciales", deberán continuar trabajando. Otros quedarán en desempleo técnico. Recibirán su salario de forma retroactiva una vez se solucione la parálisis presupuestal.

Durante la presidencia de Trump, Estados Unidos vivió en 2018 su "shutdown" (cierre del Gobierno federal) más largo. Según varias estimaciones, el PBI perdió entonces más de 3.000 millones de dólares.

A horas de la fecha límite, Estados Unidos se comenzó a preparar para una nueva paralización de servicios públicos: los funcionarios ya fueron notificados el jueves de la inminente situación.

La mayoría de los parques nacionales estadounidenses, como Yosemite o Yellowstone, permanecerán cerrados.

También se prevé una grave perturbación del tráfico aéreo, ya que los controladores y funcionarios de la agencia de seguridad del transporte dejarán de recibir su salario.

Unos siete millones de mujeres y niños podrían verse privados de ayuda alimentaria, según la Casa Blanca.

Un vocero del Departamento de Estado alertó de que es necesario mantener, además de la ayuda financiera a Ucrania, la asistencia humanitaria en el mundo, los fondos dedicados a la crisis migratoria o la lucha contra el crimen en África.

Por el contrario, continuarán funcionando los considerados "servicios esenciales" como protección de fronteras, cuidados médicos hospitalarios, control del tráfico aéreo, aplicación de la ley o mantenimiento de la red eléctrica.

Cada semana con el Gobierno federal paralizado, le costaría al PBI estadounidense 0,2 puntos de crecimiento en el cuarto trimestre, según economistas del banco de inversión Goldman Sachs.

Télam

Te puede interesar

El día que Robert Prevost le dijo a Alberto Fujimori que pidiera perdón

En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.

La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia

Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.

Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global

La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

La ceremonia de entronización del papa León XIV será el 18 de mayo

Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.

Papa León XIV: continuidad con Francisco y el desafío de ser “gestor de la paz”

Especialista en religión consideró que la elección del nuevo Papa representa una continuidad con Francisco, pero también abre una nueva etapa para la Iglesia a nivel global.