Política28/09/2023

Tras dos empates, el Senado aprobó el pliego de la jueza Figueroa

El kirchnerismo aprobó este jueves en el Senado de la Nación el pliego de la jueza Ana María Figueroa, con lo cual Cristina Kirchner desconoció la decisión de la Corte Suprema de Justicia, que resolvió no esperar la votación de la Cámara alta y la jubiló al cumplir los 75 años.

Las dos votaciones terminaron con 35 a favor, 35 en contra. La senadora oficialista Claudia Ledesma Abdala de Zamora, presidenta provisional del cuerpo, definió a favor de la magistrada.

Desde el Frente de Todos remarcaron que la potestad para definir la cuestión es del Senado y que el pliego, mientras esté en el proceso de sesiones ordinarias, tiene validez. En este contexto, resolvieron desoír la decisión del máximo tribunal, dando lugar a un conflicto entre poderes.

El telón de fondo del asunto es que Figueroa está al frente de la causa Hotesur-Los Sauces, una de las que más preocupan a Cristina Kirchner. Desde ayer, el kirchnerismo ya había filtrado que tenía los votos para aprobar el pliego.

“La Corte se entrometió en prerrogativas que son exclusivas del Senado. No es la primera vez que este recinto aprueba un dictamen luego de que el o la postulante haya cumplido los 75 años”, remarcó Anabel Fernández Sagasti, senadora cercana a Cristina Kirchner y una de las primeras oradoras. “Esto pasó durante este período y el período anterior, el de Mauricio Macri. Y siempre hemos votado afirmativamente porque sigan en su cargo”, agregó.

A principios de mes, la Corte estableció que la presidenta de la Cámara Federal de Casación, el máximo tribunal penal del país, “cesó en sus funciones” al cumplir los 75 años y de esta manera deberá abandonar su cargo. Figueroa, además, no obtuvo un nuevo acuerdo del Senado para poder mantenerse en su cargo.

El tribunal dispuso, además, “poner en conocimiento del Consejo de la Magistratura lo resuelto en la presente a fin de que adopte las medidas que estime necesarias”, lo cual implica dejar de pagarle el sueldo como magistrada y proceder a la apertura del concurso para reemplazarla.

La Corte también resolvió derogar de hecho una resolución del propio Consejo de la Magistratura que establecía una suerte de prórroga en la función después de los 75 años de edad, a la espera de una definición del Senado sobre un pedido de reválida.

“Al no prever la norma plazo de gracia alguno, el nombramiento debe ser anterior al día en que el magistrado alcance la edad referida; de lo contrario, no habría límite temporal para la realización de ese nuevo nombramiento, con la absurda consecuencia de que el límite etario se tornaría inoperante”, dijeron entonces los jueces.

En los fundamentos de la resolución, la Corte recordó que en el precedente “Schiffrin” del año 2017, cuya mayoría estuvo conformada por los Dres. Maqueda, Rosatti y Lorenzetti, se restableció la validez constitucional que fijaba el límite de los 75 años y la necesidad de un nuevo acuerdo del Senado para mantenerse en el cargo en caso de alcanzar dicha edad. Por su lado, el Dr. Rosenkrantz en dicho precedente firmó en disidencia, al considerar que ese límite era inconstitucional.

TN

Te puede interesar

Los proyectos migratorios que impulsa LLA en el Congreso

Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Sin tregua entre Macri y Milei, ahora por la UIF y las causas de corrupción

A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.

Diputados debate la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

Otro Gobernador peronista desdobla las elecciones: Formosa irá a las urnas el 29 de junio

Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.

La advertencia de ATE al Gobierno: "Los vamos a echar a ellos"

"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.

Criptogate: se oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos

La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.