Se incendió una feria en Perico: tres locales se consumieron en su totalidad y registran pérdidas millonarias
Ocurrió en la madrugada de éste miercoles. Una de las hipótesis que manejan desde Bomberos de la Policía de la Provincia es que el fuego habría iniciado por las instalaciones aéreas eléctricas clandestinas.
Un voraz incendio ocurrido en la madrugada de este miércoles causó graves daños en la feria minorista de Perico. Se consumieron tres locales en su totalidad y se calculan pérdidas millonarias. El foco ígneo inició a las 4:35 de este miércoles y fue extinguido recién cerca de las 9 am. En el sitio trabajaron varias dotaciones de bomberos de Perico, Monterrico y El Carmen.
Las pérdidas fueron totales en tres locales y aproximadamente otros 15 sufrieron daños. En la feria minorista hay alrededor de 400 puestos que se dedican a la venta de indumentaria, telas, perfumes y comida, entre otros rubros. Es por ello que se estiman pérdidas millonarias.
Una de las hipótesis que manejan desde Bomberos de la Policía de la Provincia es que el fuego habría iniciado por las instalaciones aéreas eléctricas clandestinas que existen en esa feria. También otra posibilidad, que solo se podrá corroborar cuando se realicen las pericias, es que el foco ígneo haya comenzado en la parte de gastronomía.
Durante las tareas para apagar el incendio, los bomberos tuvieron complicaciones debido a la forma en que está construida la feria, que se constituye en angostos pasillos y no cuenta con un ingreso para vehículos de gran porte. Por ese motivo, los coches autobomba no pudieron entrar al predio y tuvieron que actuar desde las adyacencias con mangueras.
Además, Bomberos de la Policía utilizó camionetas de ataque rápido y también ayudaron los propios feriantes para combatir el fuego que finalmente fue extinguido cerca de las 9 de la mañana.
La presidenta de la feria minorista, Amelia Rojas, afirmó a Canal 7 de Jujuy que dentro del predio había 21 matafuegos. Asimismo, cuestionó el rol del municipio de Perico debido a que considera que no se tomaron acciones para prevenir el incidente.
“Hay locales que lamentablemente perdieron todo. Los 21 matafuegos se usaron. Los feriantes también colaboraron con baldes para ayudar apagar el fuego. Es lamentable levantarse con esta noticia. Esperemos que la investigación arroje las verdades causas del incendio”, manifestó.
“No nos olvidemos que esta es una feria minorista municipal pero hay que aclarar que nunca hemos recibido nada por parte del municipio. El intendente interino nunca se acercó para colaborar con nosotros. Solo aparecen para dañar a la institución, para atacar a los feriantes y para aumentar los impuestos pero ahora que los necesitamos no están. Espero que se hagan cargo porque esta feria recauda mucho dinero”, cerró.
Con info de Somos Jujuy.
Te puede interesar
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.
Fuerte suba de insumos para la construcción en abril
Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.
El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala
La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.
Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.