Salta Itati Ruiz 27/09/2023

Hidratación gratis en festivales masivos: “La prioridad debe ser la gente y no el costo para los organizadores”

“El espíritu de la ley es fomentar el consumo de agua como bien saludable y reducir el consumo de alcohol entre los más chicos durante fiestas y festivales”, dijo por Aries su impulsor, Patricio Peñalba. El proyecto cuenta con el apoyo de la Cámara Gastronómica.

Durante la última sesión la Cámara de Diputados se dio luz verde al proyecto que busca garantizar el  aprovisionamiento de agua en festivales públicos y privados con más de 500 personas y puntos de hidratación debidamente señalados. Ahora pasará al Senado para ver si se convierte en ley


Según Peñalba, la legislación busca atender un problema relacionado con la ingesta de alcohol y sustancias durante estos eventos puntuales y no resolver la problemática de consumo de fondo, para el cual se deben destinar otro tipo de recursos y herramientas. 

Media sanción a la iniciativa que busca instalar puestos de hidratación de agua en eventos masivos


En ese sentido manifestó que no es una idea que se impulse desde Salta, sino que en el mundo ya se está legislando de esta manera y que por ejemplo en Buenos Aires y Europa ya rige la ley de jarra en bares y restaurantes.

“Además del consumo de alcohol en Argentina tenemos un problema de obesidad y bebidas azucaradas muy grandes, por eso también queremos incentivar el consumo del agua como como bien saludable”, explicó Peñalba. 


El proyecto que se tratará en el Senado, establece que el organizador, sea el Estado o un particular, están obligados a tener puntos de hidratación formalizamos y en caso de incumplimiento se prevé una sanción en unidades tributarias con montos a establecer luego de la reglamentación.

“Tenemos la obligación de legislar en favor de la salud y la gente. No puede ser prioridad ver cómo hará el organizador para garantizarla o cuánto le costará,  sino el cuidado de las personas”, finalizó.

Te puede interesar

Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012

Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.

Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada

La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.

Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía

Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.