La estafa en la Caja de Abogados fue un robo hormiga empezado en el 2012
Se realizó de manera conjunta entre el Consejo Directivo de la institución y el Cuerpo de Investigaciones Fiscales como órgano veedor. El periodo auditado fue desde el 2012 hasta junio de este año y el desfalco total de $8733 mil millones de pesos con 3 centavos. La causa todavía no se elevó a juicio.
Sergio López oficiaba de cajero en la institución desde el 2005, y entre el 2015 y 2017 logró defraudar a la Caja por más de $8 millones. En comunicación con Aries, el representante de la Comisión Directiva, Dr. Rodrigo Anachuri, explicó el proceso de auditoría, los resultados y los nuevos mecanismos implementados para evitar posibles nuevos robos.
Anachuri reconoció que existía un déficit en el sistema que le permitía al propio cajero anular las operaciones, por lo que debieron implementar nuevos procedimientos para no recibir montos mayores a $15.000 en efectivo en la categoría G, que es la más alta de afiliados.
Además ahora los abogados podrán ver los expedientes que se anularon y ya no será el cajero quien realice esta operación sino el sector contable. Asimismo trabajan para la elminicación definitiva de las anulaciones.
La auditoría por otro lado determinó que el robo se realizó en solitario. “Los cajeros tienen una clave en el sistema y un usuario y el faltante de dinero únicamente corresponde a la clave y usuario de López, por lo tanto no hay otra persona responsable”, explicó Anachuri.
Finalmente dijo que para una mayor transparencia el Consejo Directivo determinó el órgano revisor, el estudio contable que se iba a realizar y el Cuerpo de Investigaciones Fiscales por su parte nombró un perito veedor como refuerzo.
“Esto afectó la reputación de la institución, pero es importante llevar tranquilidad a los afiliados, jubilados y a la sociedad de que no están en riesgo ni el normal funcionamiento de la Caja, ni los fondos, y que todas las prestaciones se están brindando con normalidad”, concluyó Anachuri.
Todavía continúa la etapa de investigación a la espera del juicio.
Te puede interesar
Tras una revisión del registro, se consolidan más de 500 cooperativas activas en la provincia
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.