El Mundo22/09/2023

Rusia acusó a combatientes argentinos por pelear junto a Ucrania en la guerra

El Comité de Investigación de Rusia acusa con cargos de mercenarismo e intenta localizar a 25 extranjeros para enjuiciarlos en el marco de una investigación por los presuntos crímenes cometidos desde el bando ucraniano tras la invasión del Kremlin.

“En el marco de la investigación de un caso penal de mercenarismo, las pruebas reunidas durante la investigación permitieron presentar cargos en rebeldía contra otros 25 extranjeros, entre ellos ciudadanos de Australia, Austria, Argentina, Bélgica y otros países”, dice un comunicado del Comité de Investigación de Rusia tras una reunión encabezada por su director, Alexander Bastrykin, en la zona ocupada del Donetsk.

En total, ya son más de 200 los extranjeros que son objeto de procesos penales por cargos similares, informó el Comité.

“También se recibió información sobre la participación de instructores de Canadá, Gran Bretaña y Estados Unidos en el entrenamiento de personal militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania incluso antes del inicio de la Operación Militar Especial”, como llaman en Rusia a la guerra que comenzó el 24 de febrero de 2022.

Según el sitio web del Comité, hasta el momento se dictaron sentencias en persona y en ausencia (“en rebeldía”) contra más de 100 imputados ucranianos en causas penales por crímenes contra civiles, que van desde penas de prisión de 12 años hasta cadena perpetua.

En junio pasado, Bastrykin había dicho que para entonces había procesado a “160 extranjeros de 33 países”, y había mencionado a Georgia, Estados Unidos, Letonia y Suecia. “El Comité continúa la investigación de la causa penal por hechos de reclutamiento y participación en combates del lado de formaciones armadas ucranianas”, expresó en ese momento.

Un mes antes, los informes oficiales hablaban de más de 2000 mercenarios de 71 países que luchaban en el bando ucraniano.

La Nación

Te puede interesar

EEUU y China se acercan a un acuerdo marco sobre TikTok

El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.

Condena a Bolsonaro: los aliados el expresidente presionan en el Congreso para su amnistía

Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.

Las lágrimas de un fotógrafo argentino en Gaza: "Me sobrepasó la situación"

Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.

Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación

El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.

La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía

Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.

Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar

La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.