Rusia acusó a combatientes argentinos por pelear junto a Ucrania en la guerra
El Comité de Investigación de Rusia acusa con cargos de mercenarismo e intenta localizar a 25 extranjeros para enjuiciarlos en el marco de una investigación por los presuntos crímenes cometidos desde el bando ucraniano tras la invasión del Kremlin.
“En el marco de la investigación de un caso penal de mercenarismo, las pruebas reunidas durante la investigación permitieron presentar cargos en rebeldía contra otros 25 extranjeros, entre ellos ciudadanos de Australia, Austria, Argentina, Bélgica y otros países”, dice un comunicado del Comité de Investigación de Rusia tras una reunión encabezada por su director, Alexander Bastrykin, en la zona ocupada del Donetsk.
En total, ya son más de 200 los extranjeros que son objeto de procesos penales por cargos similares, informó el Comité.
“También se recibió información sobre la participación de instructores de Canadá, Gran Bretaña y Estados Unidos en el entrenamiento de personal militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania incluso antes del inicio de la Operación Militar Especial”, como llaman en Rusia a la guerra que comenzó el 24 de febrero de 2022.
Según el sitio web del Comité, hasta el momento se dictaron sentencias en persona y en ausencia (“en rebeldía”) contra más de 100 imputados ucranianos en causas penales por crímenes contra civiles, que van desde penas de prisión de 12 años hasta cadena perpetua.
En junio pasado, Bastrykin había dicho que para entonces había procesado a “160 extranjeros de 33 países”, y había mencionado a Georgia, Estados Unidos, Letonia y Suecia. “El Comité continúa la investigación de la causa penal por hechos de reclutamiento y participación en combates del lado de formaciones armadas ucranianas”, expresó en ese momento.
Un mes antes, los informes oficiales hablaban de más de 2000 mercenarios de 71 países que luchaban en el bando ucraniano.
La Nación
Te puede interesar
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La ceremonia de entronización del papa León XIV será el 18 de mayo
Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.
Papa León XIV: continuidad con Francisco y el desafío de ser “gestor de la paz”
Especialista en religión consideró que la elección del nuevo Papa representa una continuidad con Francisco, pero también abre una nueva etapa para la Iglesia a nivel global.
Trump insiste a Rusia en una tregua incondicional de 30 días en Ucrania
El presidente estadounidense reiteró su llamamiento a un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, advirtiendo a Rusia que si no cesa las hostilidades se enfrentara a nuevas sanciones.
Advierten que un volcán submarino en la costa oeste de EEUU podría entrar en erupción
Ubicado en una región de intensa actividad tectónica, el coloso marino ha comenzado a mostrar señales claras de transformación geológica.
León XIV en su primera homilía como Papa: "Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe"
El flamante Santo Padre comenzó su pontificado con una misa en la Capilla Sixtina junto a los cardenales que lo eligieron.