La Justicia suspendió el requerimiento de informe de docentes autoconvocados
La decisión refiere a una notificación dirigida a los integrantes de la mesa de trabajo de educación de la Legislatura. Según se expresa el pedido de informe se suspende “hasta que la Corte “se pronuncie sobre la competencia”.
El pasado 7 de septiembre, la Legislatura recibió una extensa notificación por parte del Dr. Sergio Heredia, quien se anunció como representante legal de un grupo de docentes autoconvocados, dirigida a los legisladores miembros de la mesa de trabajo docente -Senador Carlos Rosso, el Diputado Germán Rallé, los presidentes de las cámaras Antonio Marocco y Esteban Amat-, y al docente de Gral. Güemes Ramón Bazán, solicitando diversos informes.
Al respecto, durante la 23° sesión, la Secretaría del Senado dio lectura a un comunicado del Poder Judicial “ingresado a último momento”, con la decisión de suspender dicho pedido de informe y “todo otro plazo procesal” relacionado.
“La notificación de la Corte de Justicia hace conocer al señor Presidente de esta Cámara que ha dispuesto suspender el requerimiento de informe circunstanciado y todo otro plazo procesal que pudiera estar corriendo en el expediente 9046/23 hasta que ésta Corte se pronuncie sobre la competencia y que pasen los autos con la respectiva documentación en vista del señor Procurador General de la provincia”, se comunicó.
Te puede interesar
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.