Mochilero argentino asesinado en Bolivia: Senadores pidieron revisar los convenios de reciprocidad vigentes
El Senado salteño se pronunció por lo acontecido con Walter Matías Rosales en el vecino país. El joven fue atacado con un arma blanca y, según denunció su madre, se le negó la atención médica falleciendo en la vereda de un centro de Salud.
El 14 de septiembre pasado se conoció el caso de Walter Matías Rosales, un joven de 35 años, nacido en Neuquén, que había emprendido un viaje de mochila por toda la Latinoamérica y que resultara herido en Oruro (Bolivia) tras un ataque con arma blanca. Desafortunadamente, Walter falleció en la vereda del Centro de Salud de esa ciudad tras 40 minutos de agonía; su madre denunció que, por su nacionalidad, se le negó sistemáticamente la atención médica.
“No fue asistido por ninguna persona y hasta incluso los transeúntes le negaron un teléfono para pedir ayuda”, detalló el senador por el Departamento San Martín, Manuel Pailler, en el tramo de homenajes de la sesión ordinaria del Senado salteño.
Según explicó el legislador, Walter fue trasladado al mismo hospital donde, 40 minutos antes, le dijeron que no tenían ambulancias.
“Resulta que un video grabado en el lugar mostró que había tres ambulancias estacionadas. Al ser argentino, se le negó la atención médica”, apuntó Pailler, y destacó que el suceso no se trata de un hecho aislado; en julio del año pasado – recordó – falleció el docente Alejandro Benítez en una ruta de Bolivia tras sufrir un accidente mientras viajaba en motocicleta y, según se denunció, tampoco fue asistido por los agentes sanitarios bolivianos.
Así las cosas, el Senador por San Martín solicitó a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto y, en este sentido, rever los convenios bilaterales en vigencia sobre la atención médica.
“En Argentina se atiende a todo el mundo que viene, sobre todo en los nosocomios de frontera”, aseguró Pailler, e insistió: “Pido a las autoridades que revean los contratos y hagan los pedidos a las autoridades correspondientes del vecino país”.
A su turno, Antonio Marocco – vicegobernador y presidente del Senado local – dijo compartir la mirada del legislador y señaló que son muchos los argentinos que denuncian que en el vecino país se sienten discriminados ya que, entre otras actitudes, no les vende combustible.
“Me gustaría que el cuerpo haga suyas sus palabras y esta versión taquigráfica la enviemos a la autoridad diplomática de Bolivia en Salta”, finalizó Marocco.
Por su parte, el senador por Capital, Emiliano Durand, advirtió estar de acuerdo con las manifestaciones vertidas, no obstante, es valedero aclarar un punto.
“Coincido con el reclamo de reciprocidad, no solo con el Estado de Bolivia, sino con todos los Estados del mundo, pero también creo que vale la pena aclarar que – y asumo que es una postura de todo el Senado – la visión de construcción de este país es sobre la base de darle la bienvenida a todo el que quiera venir a construir en él”, indicó el legislador.
Según su visión, el reclamo justificado de reciprocidad y su adhesión a él no lo excluyen de tener una posición clara respecto a la inmigración.
“Quien quiera construir un futuro de trabajo en este país – haya nacido donde haya nacido – lo puede hacer”, apuntó Durand.
Finalmente, Antonio Marocco puso a votación la versión taquigráfica con la inclusión de las palabras del Senador por Capital.
Te puede interesar
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.