Economía20/09/2023

Massa anunció la suspensión de las retenciones a los lácteos por 90 días

El Gobierno decidió suspender las retenciones a la leche y sus derivados por 90 días. Así lo anunció el Ministro de Economía tras una reunión que mantuvo en Colonia Pilar, Santa Fe, con representantes de la producción, la industria y la comercialización.

En medio del encuentro, el funcionario le pidió a la industria comprometerse a que por esta decisión no haya aumentos en las góndolas. Además, informó una mejora en el valor a cobrar del Programa Impulso Tambero, que compensa a la producción por la suba de costos derivada del dólar soja.

Entre otros, estuvieron el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo; el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, el ministro de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso; el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, Daniel Costamagna; el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez.

El Gobierno se comprometió en mejorar un 20% el valor a los productores del Programa Impulso Tambero, cuya segunda edición paga $800.000. La mejora se extiende hasta fin de este año. Además, habrá una corrección en el valor FOB de exportación, pero se debe trasladar al productor.

“Tenemos la responsabilidad de poner sobre la mesa que el precio de la leche, el yogur, el queso no son un commodity mirado desde la balanza comercial cuando analizamos el precio de la tonelada de leche en polvo, sino en la canasta de los argentinos. Todos los días son un dato central y sensible para la economía de las familias argentinas. Entendemos que Nueva Zelanda [mayor exportador y referente en precios], con la decisión que tomó, empezó a llevarse por delante al resto del sector, que la caída de los precios internacionales generan una crisis, que de alguna manera pueden disminuir el volumen de compra y, por lo tanto, nos podemos encontrar en la terrible situación de ver leche tirada, que sería una dolorosa situación para nosotros, que no queremos, pero también poner en valor que el esfuerzo lo tenemos que hacer entre todos”, comenzó a decir Massa.

“Estamos dispuestos a suspender el cobro de retenciones a las exportaciones lácteas por los próximos 90 días, y creemos que es una medida que le agrega competitividad al sector. Estamos dispuestos a hacer las correcciones en el precio FOB, que hacen falta a los efectos de que no tengamos dificultades en términos ni de aranceles aduaneros, ni sobre todo de acceso al mercado único libre de cambio, que muchas veces termina complicando el acceso a importaciones de las empresas productoras lácteas”, sostuvo.

En rigor, la leche en polvo el año pasado aportó US$66.265.431 en retenciones, mientras que los quesos y sus derivados pagaron por este tributo US$30.041.977, según datos del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

Massa añadió: “Hay dos condiciones sine qua non para que esta suspensión y este programa siga adelante. La primera son precios en la góndola. Para nosotros el tema de los precios a la gente y que tengamos acordado un sendero de precios claros para la gente en los próximos 90 días en la góndola es clave. Es clave que el esfuerzo que hagamos llegue al productor, porque si bajamos retenciones y el productor no ve una mejora en el precio, no habrá servido de nada en término de los volúmenes”.

Así explicó que entienden “la sensibilidad que el sector lácteo” en regiones como Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. “Suspender por 90 días retenciones, y mejorar el precio del programa Impulso Tambero en un 20%, nos lleva de aquí a fin de año a una inversión de más de 10.000 millones de pesos para el sector. Es decir, 7200 millones de pesos menos de ingreso para el Estado en términos de derechos de exportación, y 3573 millones de pesos puestos como inversión del Estado para sostener funcionando y produciendo a nuestros tambos”, afirmó.

La Nación

Te puede interesar

Por primera vez desde noviembre, el riesgo país superó los 900 puntos

El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU por los aranceles comerciales.

Milei, el FMI y una oportunidad histórica: The Economist pide un respaldo “generoso”

El editorial destaca que el ajuste fiscal libertario duplicó las expectativas del Fondo y plantea que el organismo debe acelerar los desembolsos y exigir reformas cambiarias de fondo.

Sube el pan: el kilo costará hasta $3300 en el Conurbano tras un aumento del 12%

El incremento responde a la suba de costos en insumos, tarifas y combustibles. Industriales panaderos advierten que la situación sigue siendo crítica y que no pueden descartar nuevas subas en el corto plazo.

Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización

La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.

El precio del petróleo baja 7% por los temores a una caída de la actividad económica global

Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.

Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos

Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.