Pagaron 189 mil dólares por el peine para bigote de Freddie Mercury durante una subasta
Se subastaron más de mil artículos del legendario líder de Queen con una recaudación total de USD 50.4 millones de dólares. Lo recaudado fue destinado a dos fundaciones.
A lo largo de los días 6, 7, 8 y 11 de septiembre, se llevó a cabo una subasta de más de mil artículos de Freddie Mercury, el célebre cantante de Queen. Desde pinturas, muebles y adornos, hasta prendas, manuscritos de canciones e instrumentos fueron parte de esta subasta que logró recaudar un total de USD 50.4 millones de dólares.
Todo el dinero que se generó con este evento fue destinado a dos organizaciones: la fundación AIDS de Elton John y la fundación Mercury Phoenix Trust, la cual fue creada por los compañeros de banda de Freddie para generar consciencia sobre la enfermedad que le arrebató la vida: el SIDA.
La demanda por tener cualquier objeto que hubiera sido propiedad de uno de los músicos más importantes del siglo XX fue mayor a la esperada, con pujas que superaron todas las expectativas. Entre los artículos que más sorprendieron por el valor que llegaron a alcanzar se encuentra un pequeño peine de plata para bigote de la firma Tiffany & Co.
Se esperaba que el peine alcanzara un valor entre los USD 495 dólares y los USD 745 dólares, pero contra todo pronóstico, el artículo fue vendido por USD 189 mil dólares. Se desconoce la identidad de la persona que dio esta cantidad de dinero, pero muy probablemente, se ha convertido en el dueño del peine para bigote más caro del mundo.
Por su parte, el piano Yamaha con el que Freddie escribió gran parte de su catálogo musical, alcanzó la estratosférica cantidad de USD 2.2 millones de dólares.
Otro de los artículos estelares de la subasta era el manuscrito de la que probablemente es la obra más celebrada de Mercury: Bohemian Rhapsody, cuyo nombre provisional en estas 13 páginas era Mongolian Rhapsody. El manuscrito se fue con un valor de USD 1.7 millones de dólares.
Te puede interesar
Salta recibe a Agustina Caride con un taller que une literatura y experiencia sensorial
Una propuesta para quienes buscan perfeccionar su escritura o simplemente animarse a comenzar, de la mano de una de las voces más reconocidas de la narrativa argentina.
Martín Oesterheld: “El Eternauta siempre fue un símbolo de resistencia social"
El nieto del creador de la historieta que es furor por la adaptación de Netflix sostiene que “cada uno tiene su propio Eternauta” y que, como buen clásico, cada vez que se lee tiene algo nuevo para decir.
40 años de Esperando la carroza: un clásico que no envejece
La película de Alejandro Doria, con Antonio Gasalla como Mamá Cora, se convirtió en el espejo feroz y tierno de la familia argentina. Un clásico del cine argentino.
Met Gala 2025: la noche donde moda y cultura se encuentran
Conocé todos los detalles del evento que se realizará esta noche en Nueva York.
Bad Bunny y el enigma de las sillas blancas: pistas de su próxima gira mundial
Este fenómeno fue ampliamente compartido en redes sociales por fanáticos de países como República Dominicana, Argentina, Perú, Colombia, Chile, Costa Rica, Brasil, Portugal, Italia, Suecia y España.
Murió Charley Scalies, actor de "Los Soprano" y "The Wire", a los 84 años
Charley nació el 19 de junio de 1940 en el sur de Filadelfia y a su corta edad encontró su pasión por la actuación.