Sociedad18/09/2023

La arqueología argentina: un campo laboral en crecimiento según una experta salteña

Luciana Chávez, la arqueóloga salteña formada en la Universidad Nacional de Tucumán que resalta la importancia de la arqueología en el norte argentino y su creciente demanda en el sector privado.

Luciana Chávez, una arqueóloga de 38 años con un máster en Memoria Social y Patrimonio Cultural, originaria de Salta y formada en la Universidad Nacional de Tucumán, destaca la creciente apertura en el campo laboral de la arqueología en Argentina.

Para Chávez, su vocación por la arqueología era innata, y nunca tuvo dudas sobre su elección de carrera. Sin embargo, la única incertidumbre que se enfrentó en su camino fue dónde estudiar, debido a las dificultades económicas de su familia durante la crisis de 2001. Finalmente, optó por formarse en Tucumán, donde pronto se sumergió en la arqueología y el trabajo de campo.

Su enfoque profesional se centra en la arqueología histórica, que combina el registro arqueológico con fuentes históricas. Después de completar su formación, Chávez tuvo la oportunidad de postularse para una beca en Brasil, donde pasó casi dos años y medio investigando en el sur del país, adelantando su tesis.

De regreso a Salta, descubrió una nueva faceta de su profesión al trabajar en el ámbito privado, especialmente en el creciente campo de los "informes de impacto ambiental" necesarios para obtener habilitaciones en proyectos mineros. Estos informes incluyen evaluaciones arqueológicas para preservar el arqueológico y elaborar planes de mitigación del patrimonio en caso de hallazgos.

Chávez enfatizó que la arqueología está experimentando una expansión significativa en Argentina, y hay una diversificación de oportunidades laborales más allá de la investigación académica. También subrayó que la arqueología tiene un papel importante en la preservación del patrimonio cultural y arqueológico.

En cuanto a la percepción pública de la arqueología, Chávez reconoció que todavía existe un desconocimiento general sobre la disciplina y abogó por difundir más conocimientos de manera accesible. Además, señaló la riqueza cultural y arqueológica de Argentina, especialmente en el norte, donde los pueblos originarios contribuyen a una cultura vibrante.

Chávez también destacó la contribución social de la arqueología en temas como la búsqueda de desaparecidos durante el terrorismo de Estado y el estudio de ex combatientes de Malvinas. Ella misma se enfocó en la arqueología de la diáspora africana en el Tucumán colonial, buscando visibilizar y reconocer el legado africano en la sociedad argentina.

La arqueóloga Luciana Chávez celebra la creciente apertura laboral en la arqueología en Argentina y destaca su importancia en la preservación del patrimonio cultural y arqueológico, así como en la contribución a temas sociales relevantes. Su compromiso con la visibilización de la historia africana en Argentina muestra el potencial transformador de esta disciplina en la sociedad.

Fuente: Telam 

Te puede interesar

Pablo Alabarces en Aries: la "plebeyización" de la cultura y la falsa creencia de la democratización

El sociólogo, escritor e investigador del Conicet, Pablo Alabarces, analizó en “Vale Todo" por Aries el concepto de la “plebeyización de la cultura”.

Bienestar y Proyección: Casa Miluchis te espera hoy para manifestar tus metas

Casa Miluchis invita a un encuentro especial en San Lorenzo para crear un Vision Board, una herramienta para manifestar metas y sueños.

Perpetuo Socorro: “La falta de trabajo y la droga, el gran dolor de muchas de las familias”

Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.

Bullrich pidió que la causa por el ataque a TN pase a la Justicia Federal

La ministra de Seguridad apuntó contra la justicia porteña y afirmó que “saben los nombres y no los buscan”. Asegura que los hechos constituyen un delito federal por tratarse de un medio de comunicación.

Ante las bajas temperaturas, organizan un “Perchero Solidario”

La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.

Este viernes se realizará la Expo Venta de la Escuela de Emprendedores

Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.