Fernández llamó a incrementar el comercio con Cuba al reunirse con Díaz-Canel
Los mandatarios tuvieron su encuentro en el marco de la cumbre del G77+China que se realizó en la isla, en el cual el Presidente destacó los vínculos bilterales y la posibilidad de negociar con el gobierno cubano alimentos, tecnología y servicios profesionales agropecuarios.
El presidente Alberto Fernández mantuvo este sábado en La Habana una reunión con su par de Cuba, Miguel Díaz-Canel, con quien subrayó las coincidencias en foros multilaterales y destacó la necesidad de "incrementar el comercio bilateral" en el sector alimenticio, tecnológico y de servicios profesionales agropecuarios.
Durante el encuentro, que se realizó en el marco de la visita a la capital cubana para participar de la cumbre del G77+China, Fernández valoró los 50 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, informaron fuentes oficiales.
Los lazos bilaterales se interrumpieron en 1962 por presiones de Estados Unidos y se restablecieron en 1973 bajo el Gobierno de Héctor Cámpora.
En la reunión, el mandatario argentino también felicitó a su par cubano por la organización de la Cumbre del G-77+China y resaltó las coincidencias de ambos países en foros multilaterales.
Durante el encuentro, el jefe de Estado argentino aseveró que CuPor otro lado, Fernández agradeció a Díaz-Canel el apoyo de Cuba a los legítimos derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, en particular en el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas.
El presidente llegó a Cuba el jueves por la noche y el viernes participó de la cumbre del G77+China, donde instó a "cambiar el sistema financiero que sigue operando con las mismas lógicas".
En un discurso que duró unos 19 minutos en la primera sesión de la reunión que concluye hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana, el mandatario afirmó que "la globalización poco a poco fue fracasando y si hoy uno mira el presente se da cuenta que estamos viviendo un cambio de época".
Tras participar del foro, que en su conjunto representa al 80% de la población mundial y que es considerada la mayor organización intergubernamental dentro de la ONU, Fernández en las próximas horas partirá a Nueva York, para brindar el martes próximo su último discurso ante la asamblea general de las Naciones Unidas.ba es un socio comercial relevante en el Caribe y afirmó que es un deber continuar avanzando hacia alternativas que permitan incrementar el comercio bilateral, sobre todo de parte de Argentina en las áreas alimenticia, tecnológica y de servicios profesionales para el sector agropecuario.
Además, los mandatarios consideraron importante avanzar en la implementación del Acuerdo Marco de Cooperación para el Desarrollo Agrícola, para incrementar la capacidad productiva y contribuir al desarrollo rural y del trabajo de productoras y productores en Cuba.
"Cuba es un socio comercial relevante en el Caribe y debemos incrementar el comercio bilateral en el sector alimenticio, tecnológico y de servicios profesionales para el sector agropecuario", indicó el jefe de Estado argentino en su cuenta de la red social X, antes conocida como Twitter.
Por otro lado, Fernández agradeció a Díaz-Canel el apoyo de Cuba a los legítimos derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, en particular en el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas.
El presidente llegó a Cuba el jueves por la noche y el viernes participó de la cumbre del G77+China, donde instó a "cambiar el sistema financiero que sigue operando con las mismas lógicas".
En un discurso que duró unos 19 minutos en la primera sesión de la reunión que concluye hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana, el mandatario afirmó que "la globalización poco a poco fue fracasando y si hoy uno mira el presente se da cuenta que estamos viviendo un cambio de época".
Tras participar del foro, que en su conjunto representa al 80% de la población mundial y que es considerada la mayor organización intergubernamental dentro de la ONU, Fernández en las próximas horas partirá a Nueva York, para brindar el martes próximo su último discurso ante la asamblea general de las Naciones Unidas.
Télam
Te puede interesar
Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.