Se aproxima la 27˚ Semana de Cine en Salta

Desde el 21 al 29 de septiembre en diferentes espacios se proyectarán funciones de cine nacional e internacional de diferentes géneros.

En 2023, la Semana de Cine en Salta cumple 27 años y se llevará a cabo del 21 al 29 de septiembre en diferentes espacios culturales. La secretaría de Cultura, junto a la Dirección de Audiovisuales de la Provincia, impulsan la 27˚ Semana de Cine en Salta como un espacio de encuentro, exhibición y formación audiovisual que se propone con el objetivo de promover e impulsar la reflexión y creación de narrativas  audiovisuales como así también el disfrute de las obras cinematográficas en nuestra ciudad. 
 
Durante esta edición, se realizarán proyecciones de películas documentales y ficciones del país, la sección "La mirada salteña" con contenido audiovisual local y un panorama internacional. El espacio de formación profesional y capacitaciones estará dado por cuatro clases magistrales con reconocidos realizadores y productores audiovisuales. Las mismas serán moderadas por Juan Manuel Dominguez, programador de Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente: BAFICI. 

Con una programación destinada a todo público, será el marco para el encuentro de realizadores y amantes del cine. Documentales y ficción nacionales, una muestra salteña y un panorama de la cinematografía internacional son parte de una extensa programación disponible en https://saltacine.gob.ar/2023/
 
En simultáneo, la propuesta contará con mesas y paneles integrados por realizadores y representantes de organismos e instituciones vinculados al quehacer académico, cultural y artístico. Asimismo, la programación comprenderá actividades propuestas por Abrir Archivo con una Mesa Panel: Memorias Audiovisuales del NOA presentada por la realizadora salteña Daniela Seggiaro y Coordinada por la directora del Archivo y Biblioteca Históricos de Salta ABHS. En la misma participarán: Ana Laura Soler de la Mediateca de Salta (ABHS); el investigador Radek Sánchez (Jujuy); y el realizador audiovisual Hernán Ocampo (La Rioja) presentando una selección de la obra audiovisual del cineasta pionero Hermes Quintana, films de enorme valor histórico, antropológico y artístico. El material, tanto en 8mm como en cinta abierta, fue digitalizado, actualizado y terminado de producir en 2022 se compone de ficciones, documentales, registros turísticos y películas informativas filmadas entre 1960 y 1970.
 
Finalmente, este año se pondrá énfasis en el cine comunitario a través del programa Fernando Birri y  en el cine inclusión con un conversatorio dado por el creador y director general del Festival Internacional de Cine Sordo, FiCSor. Como en años anteriores, también contaremos con proyecciones al aire libre en parques de la ciudad de Salta. Se proyectará en paralelo en Parque Sur, Parque de Bicentenario y Parque de la Familia. La pantalla inflable del INCAA viajará al interior de la provincia y habrá funciones gratuitas y aptas para todo púbico en La Merced, Chicoana, El Carril y Rosario del Lerma. 
 
Inauguración 
 
La inauguración se llevará a cabo el día jueves 21 de septiembre a las 18 H en el teatro de la Usina Cultural con una Masterclass en Crowdfunding como Método de Producción Cinematográfica. Contaremos con la presencia de Ana García Blaya y Joaquín Marqués Borchex, directora y productor de la película La Uruguaya, quienes compartirán sus experiencias con este método de producción. En aquel momento a García Blaya le pareció un desafío poder realizarlo, ahora es una realidad y otra manera de producción que puede considerarse paralela al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, INCAA. Ese mismo día jueves a las 21H en el Cine Hoyts se podrá disfrutar de La Uruguaya con presencia de la directora y el productor. 
 
Toda la programación estará disponible a partir de su lanzamiento en las páginas y redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura.

Te puede interesar

Los Piojos copan el Monumental en junio

La mítica banda de El Palomar pondrá el broche de oro al esperado "reencuentro piojoso" con un último show en el estadio de River.

Una salteña en El Eternauta: “Fue una locura, no podíamos creer lo que estábamos haciendo”

Maira Juárez vivió en Salta hasta los 28 años y es egresada de la UCASAL. Participó en varios proyectos locales y, además, colaboró en el rodaje de Badur Hogar.

Salta recibe a Agustina Caride con un taller que une literatura y experiencia sensorial

Una propuesta para quienes buscan perfeccionar su escritura o simplemente animarse a comenzar, de la mano de una de las voces más reconocidas de la narrativa argentina.

Martín Oesterheld: “El Eternauta siempre fue un símbolo de resistencia social"

El nieto del creador de la historieta que es furor por la adaptación de Netflix sostiene que “cada uno tiene su propio Eternauta” y que, como buen clásico, cada vez que se lee tiene algo nuevo para decir.

40 años de Esperando la carroza: un clásico que no envejece

La película de Alejandro Doria, con Antonio Gasalla como Mamá Cora, se convirtió en el espejo feroz y tierno de la familia argentina. Un clásico del cine argentino.

Met Gala 2025: la noche donde moda y cultura se encuentran

Conocé todos los detalles del evento que se realizará esta noche en Nueva York.