Provincias14/09/2023

Pasaron a disponibilidad a siete penitenciarios por el ataque a la fiscal en Mendoza

La Justicia investiga si hubo participación de alguien más o si los penitenciarios colaboraron con el preso.

Siete penitenciarios de la provincia de Mendoza fueron pasados a disponibilidad por el ataque de un preso a la fiscal Claudia Ríos, durante la primer audiencia de un juicio oral.

Se trata de siete empleados del Servicio Penitenciario provincial, que fueron los responsables del traslado y las requisas realizadas al detenido, Hugo Eduardo Arredondo, que este miércoles atacó a la fiscal con una chuza en una sala del Polo Judicial de Mendoza.

Los investigadores intentan establecer ahora si el preso, de 37 años, tuvo colaboración del personal penitenciario, y los siete fueron llamados a declarar.

En declaraciones a la prensa, Marcelo Puertas, titular de la Inspección de Seguridad del Polo Judicial, aseguró que “se están identificando a los responsables vinculados al Servicio Penitenciario” y que “no se descarta que pudo haber existido connivencia entre personal de servicio”.

En tanto, este jueves por la mañana, los empleados que trabajan en el Polo Judicial de Mendoza se reunieron en la explanada del edificio en donde realizaron una asamblea por lo que el cronograma de debates y audiencias en general quedó totalmente suspendido por unas horas.

Los trabajadores decidieron suspender todas las actividades hasta que el ministro de la Suprema Corte de Justicia, José Valerio, se hiciera presente, y tras su llegada y tras escuchar los planteos se decidió retomar la actividad judicial aunque en forma restringida.

Un preso intentó apuñalar a una fiscal en medio de un juicio

Arredondo había sido trasladado este miércoles hasta la sala 15 del edificio judicial para comenzar a ser juzgado por un intento de asesinato ocurrido el 5 de julio de 2019 en el penal de Almafuerte.

Según la fiscal Ríos, ese día el interno Carlos Enrique Olmedo fue pateado en el piso y apuñalado por otro trío de reclusos entre los que se encontraban Arredondo, Jorge Darío Bracamonte y Lucas Gabriel Garro. Los tres detenidos están imputados en la causa como coautores de tentativa de homicidio simple y por ese hecho iba a ser juzgado Arredondo.

Pero antes de ese hecho, Arredondo quedó preso en una causa por el crimen de Jorge Daniel Montilla, de 51 años, un ex militar y comerciante que fue baleado el 10 de marzo de 2015; y además del ataque contra Olmedo, Arredondo también fue encontrado culpable de asesinar a Nicolás Lozano, un preso que fue golpeado y apuñalado el 26 de diciembre de 2019.

Arredondo también tiene otra investigación abierta en su contra por otro crimen cometido en la cárcel en septiembre del año pasado: el de un interno de 31 años.

Con  información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Clima electoral apagado en San Luis en el debut de la boleta de papel

Iván López, periodista desde San Luis, destacó que las elecciones provinciales transcurren con normalidad, aunque con una participación muy baja durante las primeras horas.

Se olvidó de poner el freno de mano y fue atropellada por su auto

Fue un efectivo policial que se encontraba en la zona quien escuchó los gritos de auxilio y la rescató.

Familia volvió de un viaje y les habían robado hasta la carne del freezer

“Nos desvalijaron, no dejaron nada”, expresó con indignación uno de los damnificados, quien aún no puede salir del asombro por el nivel de detalle con el que actuaron los delincuentes.

Comenzó el juicio a cinco policías tucumanos acusados de secuestrar y extorsionar a un hombre

La víctima permaneció cinco horas cautiva hasta que fue liberada tras el pago de 200 mil pesos y la entrega de un auto como rescate en febrero de 2022.

Cayó otro integrante de la organización criminal los “Caza Violines”

La banda engañaba a hombres para mantener encuentros con menores y en los departamentos los sometían a torturas físicas y psicológicas.

El gobierno de CABA evalúa un subsidio de emergencia para jubilados

Según estimaciones de la gestión de Jorge Macri, hay 155.000 adultos mayores que “deben elegir entre comprar comida o medicamentos”, tras los cambios en la cobertura del PAMI.