Milagro 2023: “Debemos cambiar la cultura de la muerte que degrada la vida y desfigura la belleza femenina”
En la previa al Triduo del Milagro, el vicario episcopal Javier Romero dirigió la homilía a la figura de la Virgen como madre. Este miércoles habrá una “Peregrinación por las 2 vidas”.
El 13 de Septiembre, primer día del Triduo del Milagro, se celebra la “Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro”, por lo que durante la misa previa y rezo del séptimo día de la Novena, el vicario episcopal Javier Romero, dirigió la homilía a la figura de María como “madre y sagrario viviente”.
“Los ojos de María del Milagro que sufren porque somos ingratos, esos ojos que derraman lagrimas por tantas vidas perdidas, por tantas vidas que no llegan a este mundo para poder contemplarla, por tanta vida perdida y derrochada, por tanta vida despreciada”, expresó.
Con un sermón crítico sobre la “cultura de la muerte”, el religioso destacó la imagen de una madre con un niño en brazos amamantando como “la postal más bonita” e instó a la reflexión.
“Que por medio de María podamos cambiar un poco esta realidad y este presente, en esta cultura muchas veces de la muerte, del desprecio del ser humano, que degrada la vida humana, que desfigura la belleza femenina, que desfigura la belleza que es el ser humano, en esta cultura que destroza a quien quiere vivir, y nosotros somos aquellos que cortamos todos los caminos para que esa vida no venga por placeres y egoísmos”, manifestó.
El mensaje se acopla a una iniciativa social denominada “Peregrinación por las 2 vidas” que se realizará éste miércoles 13 de septiembre a las 9 hs desde el COFRUTHOS hacia la Catedral, “para pedir por el fin del aborto en Salta y Argentina, y por el acompañamiento a todas las mamás en situación de vulnerabilidad”.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.