Salta11/09/2023

La UNSA, el Ministerio de Salud y el Colegio de Médicos firmaron un convenio para proyectar Hospitales Docentes

En el acto, el ministo de Salud, Federico Mangione adelantó que el Gobierno becará estudiantes que deseen ingresar a la carrera de Medicina en Salta.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, el presidente del Colegio de Médicos, Alberto Robredo, y el rector de la Universidad Nacional de Salta, Daniel Hoyos, firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la formación de los estudiantes de medicina en todos los hospitales cabecera de Salta.

El objetivo del convenio es mancomunar esfuerzos para concretar acciones conjuntas tendientes a la puesta en funcionamiento de los hospitales de cabecera de la provincia como Hospitales Docentes.

"Se está concretando y dándole un marco legal a un trabajo de hace mucho tiempo, porque entendimos que trabajando en equipo es el camino para federalizar la salud.  Estamos trabajando para que nuestros egresados tengan una formación de excelencia para brindar la atención de calidad que se merecen los salteños", manifestó Mangione.

Así mismo, el ministro adelantó que se becará a "distintos alumnos de distintos puntos de la provincia para que tengan la posibilidad de estudiar y de esa manera comenzar a ampliar la cobertura en toda la provincia".

Los Hospitales Docentes son instituciones que tienen como fin brindar atención sanitaria integral a los pacientes, la formación y capacitación de los profesionales de la salud.

Además de fomentar la investigación científica y promover la divulgación de conocimientos en el ámbito de la salud. En estos hospitales, los estudiantes de pregrado, grado y postgrado, y otros profesionales de la salud llevan a cabo sus prácticas clínicas bajo la supervisión y guía de docentes, especialistas con experiencia.

Las partes acordaron establecer programas de residencias médicas y otras, algunas con especialidades universitarias, en diferentes áreas.

Articular la Práctica Final Obligatoria (PFO) con el 1er año de residencia en las especialidades críticas en el interior de la provincia de Salta.

Incorporación de docentes para acompañar, controlar y guiar a los estudiantes durante sus prácticas clínicas, agregando ítem docente y el diseño de espacios educativos: aulas, salas de conferencias, bibliotecas, biosimulación, entre otras.

Establecer régimen especial para superposición e incompatibilidad horaria entre las actividades asistenciales y docentes.

Te puede interesar

Buscan mejorar la competitividad de la Provincia en el marco de la privatización del Belgrano

El Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable mantuvo una reunión con autoridades de Trenes Argentinos Cargas en Buenos Aires para avanzar en estrategias que fortalezcan la competitividad logística de la provincia.

Sáenz a intendentes: “Sigamos trabajando por el crecimiento de Salta y manteniéndonos cercanos a la gente”

El mandatario participó en la reunión por el Presupuesto 2026 con Intendentes, con el objetivo de definir prioridades y fortalecer la gestión territorial.

Día del Empleado Municipal: horarios y servicios en Salta

La Municipalidad informó que la atención se reanudará el lunes 10, con guardias para emergencias, sepelios y simulacro en escuelas del centro.

Operativo de DNI y pasaportes en el Teleférico San Bernardo

Desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de noviembre, vecinos y turistas podrán realizar trámites de identificación en el complejo, con turnos por orden de llegada.

El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

"El IPS atraviesa un déficit de $5.000 millones”, admitió Mangione

El ministro de Salud reveló que la obra social provincial vive una situación compleja, aunque aseguró que Salta está en mejor posición que otras provincias. Destacó el carácter solidario del sistema y la necesidad de más ingresos.