Florencia Carignano pasó a planta permanente a 67 empleados de Migraciones
Así, la funcionaria, que ocupa el mismo cargo desde el día uno de la administración de Alberto Fernández, le deja una plantilla más que nutrida a su sucesor.
El premio al funcionario público se lo lleva este jueves la titular de la Dirección Nacional de Migraciones, María Florencia Carignano. Mediante la Disposición 2921/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial de la Nación, pasó a planta Ppermanente nada más ni nada menos que a 67 agentes de la Dirección.
Así, la funcionaria, que ocupa el mismo cargo desde el día uno de la administración de Alberto Fernández, le deja una plantilla más que nutrida a su sucesor, sea quien sea. No deja de ser llamativo que estando hace casi cuatro años en el cargo, recién pase a planta permanente a esta cantidad de agentes a pocos meses de un cambio de administración a nivel nacional.
¿Quién es Florencia Carignano?
Florencia Carignano tomó notoriedad pública durante el momentos más álgidos de la pandemia y el consecuente aislamiento dictado por el Poder Ejecutivo Nacional. Era signada como “una de las funcionarias que cerró las fronteras de Argentina”. Estuvo muy activa durante ese período, con continuas declaraciones públicas a distintos medios de prensa. De postura intransigente, siempre se mostró a favor del endurecimiento de los controles en los pasos fronterizos.
La actual titular de Migraciones ocupa el cargo desde el inicio de la gestión de Gobierno de Alberto Fernández, en diciembre de 2019, cuando fue presentada como parte de su equipo por el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.
Con varios años en la función pública, Carignano también había sido subsecretaria de Acceso a la Justicia durante el gobierno de Cristina Kirchner cuando Julián Álvarez era secretario de Justicia y el ministro era Julio Alak.
Según especifica en sus redes sociales, tiene tres hijos, es magister en Relaciones Internacionales por la Universidad de San Andrés e hincha de Colón de Santa Fe.
En marzo de 2021, la funcionaria tomó notoriedad al declarar que el Gobierno de Mauricio Macri había dejado ingresar al país a 35.000 venezolanos "sin acreditar identidad".
Durante el mismo año, cuestionó también al exministro de Salud de la Nación, Ginés González García, quien fue filmado en un bar de Madrid tomando algo en la vereda. En ese momento, Carignano reconoció que Ginés "no debería haber viajado".
Durante los tiempos de la Pandemia, siempre fue una férrea defensora del aislamiento y del cierre de las fronteras externas del país. En declaraciones a distintos medios de prensa, Carignano sostenía que la salida del país "no está prohibida, pero no es recomendable".
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Milei desafió al Congreso: “Si rechazan el veto, lo judicializo”
El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.
La construcción cayó 2,2% en mayo, pero crece 10% en lo que va del año
Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.
Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT
La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.
El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.
El Gobierno anuló una concesión millonaria en la estación Once
Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.
Ingresaran los primeros US$250 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur
Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.