Google obligará a los anunciantes electorales a informar sobre contenidos generados por IA

El buscador más utilizado de Internet implementará la medida a partir de noviembre.

Google obligará a todos los anunciantes electorales a añadir una indicación clara y visible cuando sus anuncios incluyan contenido generado por inteligencia artificial, según anunció la empresa el miércoles. La medida será implementada a partir de noviembre.

La política se aplicará a los contenidos de imagen, video y audio en todas sus plataformas, según informó la empresa en una entrada de su blog.

El auge de la adopción de la inteligencia artificial generativa (IA) ha dado lugar a oportunidades para el uso de herramientas de IA en la creación de contenidos como guiones para películas o incluso video, imágenes y sonido para anuncios.

Los deepfakes creados por algoritmos de IA amenazan con diluir los límites entre realidad y ficción, dificultando a los votantes distinguir lo real de lo falso.

La empresa de ciberseguridad Mandiant, propiedad de Google, el mes pasado afirmó que en los últimos años había observado una utilización creciente de la IA para realizar campañas informativas manipuladoras en línea, aunque el uso de la tecnología en otras intrusiones digitales había sido limitado hasta ahora.

Por su parte, la IA generativa permitiría a grupos con recursos limitados producir contenidos de mayor calidad a escala, según Mandiant.

Google fue objeto de críticas por desinformación en sus plataformas y por ese motivo actualizó sus medidas de transparencia en un momento en que Estados Unidos elegirá a su próximo presidente en noviembre del próximo año.

Según el gigante de la publicidad y los motores de búsqueda, cualquier contenido sintético que sea irrelevante para las afirmaciones efectuadas en el anuncio quedará exento de los requisitos de divulgación.

Con información de la agencia Reuters

Te puede interesar

Investigaciones de médicos salteños reconocidas a nivel mundial

Trabajos de profesionales del Servicio de Urología del hospital San Bernardo han sido citados como referencia científica en publicaciones de divulgación de alcance internacional.

Los Piojos en River: Regreso histórico tras 16 años con repaso de éxitos y tema nuevo

En casi tres horas de show, el grupo deleitó a sus fans con su “ritual” marcado por clásicos y con sabor a despedida.

Estrenaron en Rusia la primera ópera creada con ayuda de IA

Se trata de Mandrágora basada en ideas de Piotr Tchaikovski y Serguéi Rachinski. La función se llevó a cabo en un teatro de San Petersbugo.

Se reveló la fecha del eclipse solar más largo de la historia

Pese a que haya que esperar para disfrutar de este evento astronómico, será un momento único y habrá que esperar mucho tiempo para volverlo a observar.

Día del WiFi: Recomendaciones para proteger tu red de ciberataques

Desde conexiones públicas vulnerables hasta contraseñas débiles, la internet sin cables puede ser un foco de exposición.

Solsticio de invierno 2025: cuándo será el día más corto del año en el hemisferio sur

En pocos días, el hemisferio Sur experimentará el evento astronómico que marca el inicio formal de la estación más fría y está caracterizado por la noche más larga y el día más corto del calendario.