Aprobaron la ordenanza que busca colaborar con la regulación administrativa contable de los centros vecinales
La normativa prevé que la Municipalidad celebre convenios con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas para brindar colaboración a los centros vecinales en materia de personería jurídica, siguiendo un reglamento y confirmando un registro.
La concejal Paula Benavides explicó que “se busca que la municipalidad dé una colaboración a los centro vecinales para poder regular su situación en cuanto a la personería jurídica”, estableciendo requisitos y la creación de un registro para conocer cuál es la cantidad de centros vecinales existentes y la situación de sus estados contables.
“Se pensó primero en un subsidio pero ahora buscamos no un subsidio, que en definitiva después no alcance a los centro vecinales, sino directamente que la municipalidad se involucre con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) para llevar adelante la ayuda”, expresó.
Luego de un cuarto intermedio para reordenar la redacción del proyecto, se definió en su artículo 3 que los convenios con el CPCE se realizarán “a fin de colaborar con los centro vecinales constituidos y registrados que cumplan con lo establecido en la presente, en la confección y certificación de sus estados contables correspondientes a los ejercicios posteriores a los años 2017 inclusive”.
Así mismo, en el artículo 4 se detalló que no podrán acceder a esta ayuda “los centros vecinales que haya recibido un subsidio superior a 3.000 unidades tributarias”.
El proyecto de ordenanza fue aprobado y llega para derogar ordenanzas similares como la N° 15.237, 15.797 y 15.419.
Te puede interesar
Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.