Política05/09/2023

Alberto relacionó el "negacionismo" con las consecuencias de la pandemia

El Presidente encabezó en Tecnópolis el primer Encuentro Nacional de Salud Mental, donde vinculó el auge de “políticas negacionistas” con los problemas de "alteración psicológica" generados tras la pandemia del Covid - 19.

Para Fernández hay sectores que se "aprovechan de la inseguridad de todos para hacerles creer que detrás de sus políticas hay un acto de protección". Esta inseguridad, el mandatario la asoció a las consecuencias de haber atravesado una pandemia. “Se fue alterando nuestra seguridad y empezó a darse un proceso en todo el mundo que fue el incremento de medicación psiquiátrica”, detalló.

“La pandemia puso en evidencia el trastorno mental que la humanidad vivió, fue un caso mundial”, indicó y subrayó: “Somos sobrevivientes de una pandemia que se llevó 10 millones de personas en el mundo”.

“Todos sentimos que el riesgo se ha potenciado y que la inseguridad es mucho más alta y por eso se dan los fenómenos que se dan, por eso vuelve a renacer el nazismo y las políticas negacionistas”, sostuvo.

"Se aprovechan de la inseguridad de todos para hacerles creer que detrás de esas políticas hay un acto de protección. Aprovechan ese momento de alteración psicológica que vive el mundo", explicó Alberto Fernández. 

En compañía de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el mandatario expresó: "Debemos hablar para cambiar el abordaje de la salud mental en la Argentina. Lo primero que tenemos que hacer es darnos cuenta cómo actuamos en el pasado, lo mal que hicimos. Lo segundo es pensar qué nos pasó la pandemia que alteró la salud de todos y nos puso en alerta. A todos nos ha sensibilizado mucho más, sentimos que el riesgo y la inseguridad se han potenciado".

"Por eso se dan los fenómenos que se dan. Por eso algunos creen que la culpa la tienen los africanos que migran a Europa, algún sector social, por eso vuelve a renacer el nazismo, políticas negacionistas porque aprovechan de la inseguridad de todos para hacerles creer que detrás de esas políticas hay un acto de protección", subrayó.

Alberto Fernández indicó que el Gobierno tiene el deber de "sacar esa sensación de debilidad y de desprotección y devolverle seguridad, firmeza, confianza y tranquilidad para que sean dueños de su libertad y la puedan ejercer". 

Por último, pidió realizar "una lectura correcta" del tiempo que transita la Argentina, y planteó la necesidad de "encontrar una salida, no ocultando nada, asumiendo los problemas". "Hay motivos para estar desanimados, pero para salir hay que ponerse de pie, caminar, y tener un Estado que lo ayude a hacerlo", concluyó.

Perfil

Te puede interesar

Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia

Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.

"Libertario de los ricos", el duro mensaje de Cristina a Milei

La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.

Kicillof lapidario contra Milei: "Por sus políticas, la plata no alcanza"

El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.

"Endeudador serial" y "narcoestado": Capitanch cargó contra Milei

El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.

Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”

El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.