BRICS: políticas de Estado
Hace semanas que me vienen escuchando hablar de lo importante para combatir y para terminar con la pobreza en la Argentina, lo que significa producir y particularmente la necesidad de exportar para generar divisas y estabilizar las políticas monetarias argentinas.
Estos días se ha planteado, dentro del marco de la campaña, un nuevo debate que tiene que ver con la incorporación de la Argentina a los BRICS. Los BRICS es un grupo de países integrados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica a donde ahora se incorporan varios países más no sólo la Argentina.
El 36% del Producto Bruto Interno, el 46% de la población mundial está aquí dentro de esta organización. En realidad salvo la creación del nuevo banco de desarrollo en el 2014 ya no hay una fuerte institucionalidad dentro de este ámbito.
Claramente es un espacio de fuerte importancia comercial. En este club están los países con quienes tenemos mayor porcentaje de comercio exterior y el mayor potencial del crecimiento de ese comercio. Como decía es una opción comercial flexible porque no excluye participar de otros esquemas y uno de los temas importantes es que está Brasil, que para la Argentina es la salida al mundo obviamente de la mano poderosa que es la mano de Brasil.
Este tipo de organización de este siglo, como decía, sin demasiada institucionalidad marcada por una agenda que se va acordando sistemáticamente, es realmente un espacio de interés comercial y económico interesante en donde siempre es mejor tener una silla. Mucho más como decía si el que está ahí también es nuestro vecino y socio Brasil.
Abonar favorablemente la cooperación Sur-Sur con varios países es realmente importante. Claro, de 40 países que querían ingresar uno de los elegidos fue la Argentina y eso realmente es importante. Tenemos que tener en cuenta algunas alertas que este tipo de decisiones estratégicas tienen que ser consensuadas por las fuerzas políticas sobre todo cuando ya estamos a nada de un cambio de gobierno. Porque sino nos seguimos exponiendo a esa lógica pendular Argentina en donde cambia el gobierno y cambia absolutamente todo en nuestro país.
Otro de los temas importantes es que hay que evitar a ser funcional a una de las potencias que está compitiendo la hegemonía. Es decir si nosotros tomamos esta medida dentro de la competencia de Estados Unidos de China, estamos cometiendo un error.
Por eso es importante que nosotros mientras avanzamos con los BRICS también avancemos fuertemente en la firma del acuerdo con la Unión Europea. Eso va a mostrar nuestra independencia. Nosotros necesitamos tener un planteo geopolítico válido y en ese sentido Argentina tiene Interés por representar por eso creo que esto no puede ser un anuncio de campaña requiere una mirada mucho más estratégica.
No puede ser una acción antioxidante decían y funcional a uno de los pueblos que hoy está compitiendo la hegemonía en el mundo.
Nosotros tenemos que demostrar cuáles son los intereses en ese foro y sin lugar a dudas es importante tener una silla en todos los organismos, instituciones, foros, donde la Argentina tenga intereses que defender o promover.
Por eso creo que es importante discutir con muchísima madurez este tema.
Te puede interesar
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.
Renovación
Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.
Testimoniales
En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.
La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más
La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.
Consenso
La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.