Política04/09/2023

Villarruel: “El Estado viola los DDHH para garantizarle la impunidad a un grupo de violentos”

La candidata a vicepresidenta que comparte la fórmula que encabeza Javier Milei, reivindicó la actividad convocada esta tarde en la legislatura porteña, para homenajear a víctimas de las organizaciones armadas de la década de 1970, Montoneros y ERP.

“Después de 40 años de una visión amputada de los derechos humanos y de demonizarnos, ya no les tenemos ningún miedo”, enfatizó ante el auditorio del Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

“El Estado en democracia nos está violando los derechos humanos para garantizarle la impunidad a un grupo de violentos que hoy gozan de libertad y de las garantías que les da nuestra democracia”, sostuvo en su discurso, luego de la exposición de quienes fueron invitados en calidad de víctimas de actos terroristas.

“Durante 40 años las víctimas del terrorismo fueron barridas bajo la alfombra, se las negó. Ningunas de estas víctimas tiene justicia, no pueden saber la verdad de lo que sufrieron, no pueden tener una reparación, ni siquiera moral, de lo que sufrieron. Lo sufrieron de aquellos que quisieron imponer una tiranía de izquierda”, dijo en otro pasaje de su intervención Villarruel.

Victoria Villarruel es abogada, actualmente diputada nacional además de candidata a vicepresidenta. Desde hace dos décadas es referente del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), que milita en favor de un discurso que contempla los derechos de quienes sufrieron atentados perpetrados por organizaciones civiles durante la década del 70.

Esa postura genera un cruce con organizaciones de izquierda y de derechos humanos, quienes lo toman como una provocación y una suerte de reivindicación al terrorismo de Estado que ejecutó la última dictadura militar, que cometió crímenes de lesa humanidad.

Ese fue el marco que acompañó una jornada de tensión en los alrededores de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, donde se realizó el homenaje.

A lo largo de toda la tarde se produjeron incidentes en las calles que rodean al edificio histórico, ubicado a metros de Plaza de Mayo, los que no pasaron a mayores. Mientras Villarruel hablaba, las agrupaciones de Izquierda y de derechos humanos que protestaban comenzaron a desconcentrarse. En el Salón Dorado, donde tuvo lugar el acto, el cierre se realizó entonando el himno nacional argentino.

Infobae

Te puede interesar

Claudio Poggi votó y destacó la implementación de la Boleta Única de Papel

El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.

Sadir apuntó contra La Libertad Avanza: "Hubo una clara violación a la veda electoral"

El gobernador de Jujuy cargó contra el espacio que lidera Javier Milei al asegurar que hubo comunicaciones a la sociedad y mensajes en redes sociales.

Elecciones en Chaco: se espera poca participación de los electores

El periodista Martín Zurita informó que, hasta el momento, se observa poca participación del electorado en las principales ciudades de esa provincia. “Creo que no vamos a superar el 65%”, señaló.

Elecciones Chaco: Debuta mañana la alianza entre el radicalismo y la Libertad Avanza

Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero

"La traición fue absoluta": Losada apuntó al oficialismo por la caída de Ficha Limpia

La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".

Paritarias: Crecen las presiones internas en la CGT por un nuevo paro contra Milei

Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.