Más de 145 lobos marinos murieron por gripe aviar y crece la preocupación

Los mamíferos fallecieron por el virus A en su variante H5N1 en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y en las localidades bonaerenses de Mar del Plata, Necochea, Monte Hermoso, Villa Gesell, Coronel Rosales y en Villarino.

Se confirmó que murieron más de 145 lobos marinos por gripe aviar en la Argentina y crece la preocupación por el aumento de casos en diversas provincias.

Los mamíferos fallecieron por el virus A en su variante H5N1 en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y en las localidades bonaerenses de Mar del Plata, Necochea, Monte Hermoso, Villa Gesell, Coronel Rosales y en Villarino.

A pesar de que habría indicios de que habría disminuido la cantidad de animales infectados, los especialistas sostienen que se trata de una variante del virus "altamente patógena".

Además, señalaron que "nunca antes se vio" una afectación de esta magnitud que se traslada de las aves a mamíferos.

Ante esta situación alarmante las autoridades decidieron cerrar diversas playas del país para prevenir posibles contagios en humanos y mascotas. 

Gripe aviar en lobos marinos: "Nunca antes se vio" una afectación de esta magnitud

 En varias localidad cerraron playas por la presencia del virus en lobos marinos

Qué hay que hacer si una persona tuvo contacto con un lobo marino

Los especialistas confirmaron que existe riesgo de contagio de mamíferos a humanos y a pesar de que es baja la probabilidad, dieron a conocer las medidas a tomar.

En primera instancia solicitan que las personas y sus mascotas no se acerquen a las playas donde se confirmaron muertes o animales afectados. 

Sin embargo, si alguien tuvo contacto con el mamífero es necesario anotar la fecha por si aparecen síntomas como fiebre, decaimiento, dolor muscular o dificultad respiratoria para ir al hospital y advertir.

Para alertar sobre la presencia de lobos marinos infectados hay que contactar al Senasa a través de su WhatsApp (0115700 5704) o a través de su correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Científico asegura que resolvió el misterio del Triángulo de las Bermudas

La hipótesis de los fenómenos extremos desafía décadas de teorías sobrenaturales y sugiere que los riesgos en la zona no superan los de otras rutas marítimas.

Qué dicen los expertos sobre cambiar el huso horario en Argentina

La discusión volvió a instalarse en la agenda política, social y científica después de que Diputados aprobara con amplia mayoría un proyecto que plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.

Dengue en América: descubrieron un patrón climático que anticipa el riesgo de brotes

Científicos de cinco países analizaron décadas de datos y encontraron que las grandes epidemias de la infección se sincronizan con episodios del fenómeno meteorológico de El Niño.

El telescopio James Webb detectó la luna más pequeña conocida de Urano

El nuevo hallazgo refuerza la complejidad del sistema uraniano, con casi la mitad de sus 29 satélites orbitando cerca del planeta.

Jorge Paz, el único salteño en lista nacional de investigadores destacados del Instituto Leloir

La distinción reconoce su carrera, publicaciones y contribución a la formación de recursos humanos en economía y demografía social.

Las mujeres pierden 150 noches de sueño por la menstruación, según estudio

Se advierte que la falta de descanso puede agravar síntomas como dolor abdominal, irritabilidad, fatiga crónica y dificultades de concentración.