Más de 145 lobos marinos murieron por gripe aviar y crece la preocupación

Los mamíferos fallecieron por el virus A en su variante H5N1 en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y en las localidades bonaerenses de Mar del Plata, Necochea, Monte Hermoso, Villa Gesell, Coronel Rosales y en Villarino.

Se confirmó que murieron más de 145 lobos marinos por gripe aviar en la Argentina y crece la preocupación por el aumento de casos en diversas provincias.

Los mamíferos fallecieron por el virus A en su variante H5N1 en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y en las localidades bonaerenses de Mar del Plata, Necochea, Monte Hermoso, Villa Gesell, Coronel Rosales y en Villarino.

A pesar de que habría indicios de que habría disminuido la cantidad de animales infectados, los especialistas sostienen que se trata de una variante del virus "altamente patógena".

Además, señalaron que "nunca antes se vio" una afectación de esta magnitud que se traslada de las aves a mamíferos.

Ante esta situación alarmante las autoridades decidieron cerrar diversas playas del país para prevenir posibles contagios en humanos y mascotas. 

Gripe aviar en lobos marinos: "Nunca antes se vio" una afectación de esta magnitud

 En varias localidad cerraron playas por la presencia del virus en lobos marinos

Qué hay que hacer si una persona tuvo contacto con un lobo marino

Los especialistas confirmaron que existe riesgo de contagio de mamíferos a humanos y a pesar de que es baja la probabilidad, dieron a conocer las medidas a tomar.

En primera instancia solicitan que las personas y sus mascotas no se acerquen a las playas donde se confirmaron muertes o animales afectados. 

Sin embargo, si alguien tuvo contacto con el mamífero es necesario anotar la fecha por si aparecen síntomas como fiebre, decaimiento, dolor muscular o dificultad respiratoria para ir al hospital y advertir.

Para alertar sobre la presencia de lobos marinos infectados hay que contactar al Senasa a través de su WhatsApp (0115700 5704) o a través de su correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Anomalía magnética del Atlántico Sur: Por qué le preocupa a los científicos de la NASA

El fenómeno del campo magnético terrestre es cada vez más estudiado debido a su creciente intensidad.

Catamarca: científicos del CONICET descubrieron una especie inédita

La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".

Se cayó X en todo el mundo

X experimentó hoy una fuerte caída a nivel mundial. Miles de usuarios no pudieron ingresar a sus perfiles, mientras que otros tantos tuvieron problemas al publicar contenido en la plataforma.

La NASA encontró evidencia de posible vida en Marte

Después de 10 años de excavaciones y análisis de datos, los investigadores de la agencia espacial hallaron tres compuestos orgánicos de cadena larga, que en la Tierra son sinónimo de vida.

SpaceX lanzará un nanosatélite argentino que mejorará la conectividad en el país

El lanzamiento de LABSAT IoT marcará un hito en la industria espacial argentina y consolidará el desarrollo de tecnologías satelitales.

Alertan por un peligroso malware que ataca Chrome y roba tus accesos a billeteras digitales

Su capacidad para evadir sistemas de seguridad y manipular dispositivos de forma remota lo convierte en una de las amenazas más peligrosas del último año.