Alerta en Salta por posibles estafas en ofertas laborales mineras
La compleja situación económica empuja a los salteños a buscar oportunidades laborales hasta por debajo de las piedras, ante la necesidad es que gente inescrupulosa aprovecha para cometer estafas. Recomendaciones.
En comunicación con Aries la integrante de la Asociación de Profesionales de Recursos Humanos, Rocío Ayusa brindó algunas recomendaciones para evitar ser víctimas de estafas ante la proliferación de falsas ofertas laborales por redes sociales.
“Ante la necesidad de trabajo hay muchas personas que están actuando de manera fraudulenta y ofreciendo puestos de trabajo, utilizando nombres de profesionales o de empresas”, alertó. En este sentido, Ayusa indicó que desde la Asociación de Profesionales de Recursos Humanos se ponen a disposición de la comunidad para advertir sobre estas maniobras.
Tips:
- No enviar currículums a páginas ni portales que no sean oficiales, “siempre chequear”, recomendó en tanto señaló que esta práctica se está sosteniendo particularmente en el sector minero por el auge de la actividad económica. En este punto, marcó necesario que se realice un vistazo por las redes sociales oficializadas, consultoras o de los mismos profesionales.
- No entregar CBU, ni cuenta bancaria ni contraseñas. “Ningún profesional ni las empresas van a pedir dinero o una transferencia para participar en procesos de selección o postulación, asistir a capacitaciones o trámites administrativos”, puntualizó.
- Chequear que los lugares de encuentro sean oficiales y no estén alejados de alguna zona urbana. Estar atentos a cualquier dato sospechoso. No asistir solo.
- Evitar Email o correos electrónicos sospechosos de cuentas no oficiales, cuyo origen sea dudoso.
En definitiva, la profesional precisó que si bien estas son recomendaciones, advirtió que los estafadores utilizan todo tipo de maniobras por lo que hay que estar por sobre todo atentos y alertas porque como ben dicen nada es gratis y “cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía”.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.