Salta03/09/2023

Salta brilló con la llegada de los pilotos y el podio de premiación del Desafío Ruta 40

El gobernador Sáenz compartió con miles de salteños, la fiesta que se realizó en el Centro de Convenciones Salta, donde finalizó la histórica carrera de rally que forma parte del calendario mundial del W2RC y se instaló la rampa de premiación.

El gobernador Gustavo Sáenz participó de la premiación del Desafío Ruta 40, que terminó en el Centro de Convenciones Salta, donde se reunieron todos los pilotos y se instaló el podio.

El gobernador Sáenz junto a los organizadores de la competencia y el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña,  entregó los premios a los ganadores de las categorías de la dura competencia a través del emblemático camino que une al norte y sur del país.

Cada piloto recibió una medalla por completar las cinco etapas que unieron a La Rioja, Catamarca y Salta a través de la imponente geografía de la icónica Ruta 40. 

Esta es la primera vez que el mundial de Rally Raid llega a Sudamérica en su joven historia y por supuesto al Norte Argentino.

Particularmente la etapa 5 que unió a Belén (Catamarca) con Salta constó de un recorrido total de 257 kilómetros de especial que se internó en la ruta 40 luego de dejar atrás Cafayate. Esta zona es conocida por los pilotos y también por aquellos amantes del Dakar en su paso por el continente sudamericano.

Al destacar que Salta sigue siendo anfitriona de importantes eventos deportivos, el mandatario salteño  puntualizó que “somos un gobierno que lleva adelante políticas públicas para el turismo y el deporte, de la mano del sector privado que también acompaña este objetivo. Trabajando en equipo podemos lograr grandes cosas”.
En la categoría motos el Desafío Ruta 40 concluye con la obtención de los puntos necesarios para que el piloto salteño Luciano Benavides se posicione como líder del W2RC de cara a la última competición que será el Rally de Marruecos a disputarse en octubre próximo. El triunfo del Desafío Ruta 40 quedó en manos del piloto Tosha Schareina.

“Que Salta siga siendo elegida como sede de eventos de esta importancia,  comprueba que hay un Estado presente”, manifestó el ministro de Turismo y Deportes.

En cuanto a los autos, Salta pudo confirmar la supremacía del piloto Qatarí Nasser Al - Attiyah a bordo de su Toyota. En este sentido se destaca el hecho de que la provincia ha sido sede de la coronación de la marca como campeona del campeonato de constructores de esta edición del W2RC.

Los cuatriciclos también tuvieron su momento de gloria y reconocimiento ya que el podio recibió y coronó al piloto argentino Manuel Andujar como ganador de la competencia en esta categoría.
 
Un nuevo Desafío Ruta 40

Previo a la finalización de la carrera la organización del W2RC confirmó que el Desafío formará parte del calendario 2024 del mundial, esto implica que la élite del rally mundial volverá a pisar suelo argentino en junio del próximo año.

Te puede interesar

Después de 40 años, comienza la pavimentación del camino al Paso de Sico

La obra, esperada por generaciones, arrancará entre Mina Poma y Alto Chorrillo. Nación y Provincia invertirán unos $30.000 millones para mejorar la salida de Salta hacia Chile.

Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur

Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.

El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.