Gobierno de Bolivia reconoce producción de cocaína en el país, apunta a "megalaboratorios"
El reconocimiento subraya la creciente presión para que el Gobierno tome acciones sobre el comercio de drogas en el país, después de ser criticado por no abordar el tema.
El Gobierno de Bolivia reconoció por primera vez en 17 años que el país se está convirtiendo en un centro de producción de cocaína en lugar de ser solo un lugar de tránsito y cultivo de hojas de coca.
El país sudamericano es, junto a Colombia y Perú, ampliamente reconocido como uno de los mayores productores de coca del mundo, la materia prima de la cocaína. Sin embargo, el Gobierno ha sostenido durante mucho tiempo que la producción de cocaína lista para su consumo era limitada.
En un cambio de tono, el Gobierno dijo esta semana que había destruido un importante número de laboratorios en la región tropical del Chapare, una de las principales áreas de cultivo de hoja de coca y un bastión político del expresidente izquierdista Evo Morales.
"De los 37 mega laboratorios que hemos destruido el 2023 (hasta agosto), 27 se encuentran en el municipio de Villa Tunari, provincia Chapare, esa es la zona donde se está cristalizando el clorhidrato de cocaína", dijo el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo Del Castillo, a periodistas en referencia a la forma salina o en polvo de la droga.
"Intentan convertir nuestro país ya no en un país de tránsito de drogas, sino en un país productor de droga", agregó al presentar un mapa de tráfico de drogas con redadas a 1.804 fábricas de drogas desde 2020, con la "vasta mayoría" en el Chapare.
El reconocimiento subraya la creciente presión para que el Gobierno tome acciones sobre el comercio de drogas en el país, después de ser criticado por no abordar el tema. También refleja tensiones entre el presidente socialista Luis Arce y el partido gobernante MAS de Morales, un exlíder sindical cocalero del Chapare.
"En estos 17 años los gobiernos del MAS han insistido que en Bolivia había el fenómeno únicamente de tránsito de coca peruana hacia otros lados (...), pero a la par Bolivia ha logrado transitar de la pasta básica al clorhidrato", dijo el economista boliviano experto en temas de narcotráfico Carlos Toranzo a Reuters.
Detrás del cambio en la retórica, agregó, hay crecientes tensiones en el partido MAS sobre quién ejercerá su liderazgo para las elecciones que se celebrarán en dos años: Arce o Morales.
"¿Qué está en medio? La candidatura (presidencial) para 2025, cada uno quiere sacar del juego al otro", dijo Toranzo. "En Bolivia vivimos una disputa entre dos facciones del MAS, una que señala a los otros (diciendo) que son protectores del narcotráfico", concluyó.
Te puede interesar
GREAT Trust, el plan inmobiliario con el que Trump quiere convertir en negocio el genocidio en Gaza
Los proyectos de la Administración Trump para la Franja de Gaza incluyen un fideicomiso liderado por EEUU durante diez años y prebendas para inversores inmobiliarios.
Aseguran que ya está "planificada" una nueva reunión entre Rusia y EEUU
Las autoridades de Rusia aseguraron este martes que Moscú y Washington planificaron una nueva ronda de contactos a nivel de ministerios de Exteriores para abordar la guerra en Ucrania.
EE.UU. evalúa postular a Pierre Yared como número dos del FM
El actual vicepresidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca es uno de los favoritos para ocupar la subdirección del Fondo, un puesto clave en la definición de políticas y programas de crédito.
Gérard Depardieu irá a un nuevo juicio por presunta violación y agresión sexual
La justicia francesa ordenó que el reconocido actor enfrente un proceso penal tras las denuncias de Charlotte Arnould. El intérprete ya había sido condenado por otros dos casos..
Prisión preventiva para exdiputado argentino en Chile por contrabando de municiones
Edgardo Della Gáspera fue detenido en el Paso Pino Hachado intentando ingresar 50 balas sin documentación y ahora enfrenta un proceso judicial en Temuco.
Un helicóptero con ocho personas a bordo desapareció en Indonesia
Un helicóptero que volaba desde Kotabaru hacia Palangkaraya perdió contacto con el control aéreo en la provincia de Kalimantan Meridional, y autoridades locales iniciaron una operación de búsqueda.