Declararán ciudadano ilustre al artista Horacio Pagés Frascara
La iniciativa se realiza post mortem en reconocimiento a su trayectoria como artista y como docente. Adelantaron que se realizará una exposición de sus obras en Marzo del año que viene.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de resolución mediante el que se declarará ciudadano ilustre post mortem a Horacio Pagés Frascara.
José Gauffin destacó su trayectoria en artes plásticas como profesor, como artista y como becario de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación. “Ha sido un artista que se ha preocupado siempre por preocupar”, dijo.
Sus obras figuran en colecciones del país, Uruguay, México y Francia. Posee distinciones y reconocimientos, entre los cuales se destaca el Gran Premio de Honor del XXVº Salón Provincial de Artes Plásticas, Año 2005, Salta, entre otras destacadas distinciones a nivel regional y nacional.
“Falleció muy temprano y dejó un legado muy importante no sólo por las obras artísticas, sino por esa vocación de su arte, desramarla y enseñarla en sus alumnos”, expresó Gauffin.
En materia de la normativa, el concejal pidió quitar uno de los puntos que solicitaba realizar una exposición de sus obras en el Museo de la Ciudad, adelantando que “hemos convenido con la familia en hacer una sola exposición en el mes de marzo”.
Sobre Horacio Pagés Frascara
Nació en San Fernando, provincia de Buenos Aires, el 13 de abril de 1962. Siendo adolescente se traslada con su familia a Salta, donde realiza sus estudios secundarios en el Centro Polivalente de Arte y su carrera terciaria en la Escuela Provincial de Bellas Artes "Tomás Cabrera”.
Se inició como profesor de Educación Plástica en el Colegio Belgrano de Salta, para luego continuar en el Centro Polivalente de Arte, el Bachillerato Artístico de la Escuela Provincial de Bellas Artes "Tomás Cabrera", el Profesorado de Nivel Terciario de la misma institución, Instituto Superior del Profesorado de Arte de Salta y en la Escuela Superior de Música "José Lo Giudice".
En el año 2004 desarrolló una tarea educativo-cultural en la ciudad de Cafayate, avalada por la Fundación Capacitar, en la que cumplió la tarea de asesoramiento a los artesanos de esa localidad con respecto a la exposición y venta de sus productos.
En lo referido a la acción cultural, se desempeñó en la Delegación Salta de la Comisión Nacional de MUSEOS, Monumentos y Lugares Históricos, en la que realizó tareas de relevamiento e inventario del patrimonio urbano, arquitectónico y artístico del pueblo de Santa Victoria Oeste de Salta; realizó un diseño de restauración y refuncionalización del Centro Cultural América; estableció, luego de un minucioso estudio, los colores originales de la Catedral de Salta; realizó actividades culturales en el aniversario del bicentenario de la fundación de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán (Salta).
Entre sus series se incluyen trabajos como “Paquetes”, “Cielos”, "Huellas y testimonios de nuestro paisaje", "Ensamblages y Collages", "Intiwatanas" (amarraderos del sol). Así mismo incursiona en la técnica de vitraux realizando obras como recreación de un Cristo del Siglo XIII, a la "grisalla", emplazado en una iglesia francesa; restauración de un vitral alemán de 1913 de la Iglesia San Alfonso de Salta; vitral "Batalla de Salta", técnica a la "grisalla", en el Comando del Ejército de Salta de 200 x 200 cm; vitral "Homenaje a Vincent Van Gogh" en la confitería Van Gogh de Salta de 300 x 200 cm; vitral de la Capilla del Colegio Militar de la Nación (Palomar, Buenos Aires).
A los 61 años falleció en Córdoba, donde llevaba adelante un tratamiento para una dolencia que sobrellevaba desde hace algún tiempo.
Te puede interesar
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.