Argentina30/08/2023

El Gobierno oficializó el refuerzo en la Tarjeta Alimentar

Habrá incrementos de entre $10.000 y $23.000 por familia durante dos meses y un aumento de 30% a partir de noviembre

En el marco de la batería de medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, el pasado fin de semana, para mitigar el impacto en los bolsillos de la gente debido a la devaluación post PASO, el Gobierno oficializó el refuerzo en la Tarjeta Alimentar y el aumento del 30% a partir de noviembre.

Docentes: “de la provincia nos dijeron que no tienen fondos para el bono”

A través de la Resolución 1758/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Desarrollo Social otorga “por única vez un refuerzo en el monto a percibir por el COMPONENTE A -SEGURIDAD ALIMENTARIA – PRESTACIÓN ALIMENTAR, del PLAN NACIONAL ‘ARGENTINA CONTRA EL HAMBRE’, el cual será prorrateado en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas, a pagarse junto con las acreditaciones de los mensuales septiembre y octubre 2023, de acuerdo al siguiente detalle:

 · De $10.000 para las familias beneficiarias con un hijo de 0 a 14 años inclusive que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.

· De $17.000 para las familias beneficiarias con dos con dos hijos/as de 0 a 14 años inclusive que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.

· De $23.000 para las familias beneficiarias con tres hijos o más de 0 a 14 años inclusive que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as”.

 Para familias con tres hijos tendrá tendrá un incremento de 23.000 pesos
Además de la asistencia para los próximos dos meses, la cartera a cargo de Victoria Tolosa Paz modificó los montos para que desde el mes de noviembre haya un incremento del 30% en la Tarjeta Alimentar. De esta forma, familias con un hijo pasarán a percibir de $17.000 a $22.000; familias con dos hijos pasarán de $26.000 a $34.500; y familias con tres o más hijos de $34.000 a $45.000.

El Gobierno aumentó el Presupuesto 2023 en $7,65 billones

Hasta este mes, el monto de la Tarjeta Alimentar para personas que perciben la Asignación por Embarazo y para familias con un hijo era de $17.000, para familias con dos hijos de $26.000 y para familias con 3 o más hijos de $34.000, con lo cual las dos cuotas de refuerzo significan un aumento del 100% para quienes recibían el monto más bajo y del 67,4% para las personas o familias con 3 o más hijos.

En los considerando, el Gobierno Nacional argumentó la decisión haciendo hincapié en “la situación social imperante y la necesidad de tender de manera eficaz y eficiente a cumplir con los objetivos establecidos en el Plan Nacional ‘Argentina contra el Hambre’”.

“Asimismo, corresponde proveer a la actualización de los montos que conforman la Prestación Alimentar en todos sus tramos, con el objeto de recomponer su poder de compra en el marco del proceso de inflación que se encuentra atravesando nuestro país, considerando que la última actualización se produjo en el pasado mes de mayo y el incremento experimentado por la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante los últimos cuatro meses”, se agregó en la resolución publicada esta madrugada en el Boletín Oficial.

La medida oficializada hoy es una de las tantas anunciadas por Massa el pasado domingo. A través de su cuenta de Instagram, el ministro y candidato a presidente señaló que las decisiones fueron tomadas “para cuidar a las familias argentinas”. Atribuyó la reciente devaluación al préstamo tomado en 2018 por el gobierno de Macri, a lo que se sumó una sequía que afectó a las reservas y las cuentas públicas, y “golpeó la economía de muchas familias”. El ministro adelantó que pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados y sectores de la economía social serán compensados por el daño de la devaluación. El objetivo central, remarcó, es que todos los damnificados reciban apoyo del Estado.

En la misma sintonía, el lunes por la noche el presidente Alberto Fernández respaldó las medidas. “Son para ustedes: las familias argentinas”, indicó y señaló que tienen “un solo propósito: mejorar tu ingreso”. “Es lo que más nos importa. Nosotros te escuchamos. Nosotros te leemos, sabemos los problemas que tenés”, resaltó el Jefe de Estado

Fuente: Infobae

Te puede interesar

En medio de la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.

El Gobierno será querellante en la causa de fentanilo contaminado

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.