El Gobierno anunció medidas para favorecer al sector agropecuario y fortalecer exportaciones
El ministro de Economía confirmó a través de sus redes sociales la implementación de nuevas reglas en beneficio de la industria.
Después de haber anunciado que, a lo largo de toda la jornada del domingo, iba realizar variados anuncios económicos, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, comunicó medidas para el sector agropecuario.
A través de sus redes sociales, afirmó que "el campo fue el que más sufrió la sequía", por lo que habrá "retenciones cero para economías regionales con valor agregado industrial" y puso como ejemplo a la producción de vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus, entre otras".
Por otro lado, declaró que se continuará aplicando el programa Puente al Empleo, que se encarga de transformar planes sociales en empleo registrado y el programa de Incremento Exportador, que permite un 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar.
Luego, en cuanto al objetivo de fortalecer exportaciones, se aplicará un programa de 770 millones de dólares para prefinanciación, que vendrán desde el Banco Nación, que aportará 550 millones, y el Banco Argentino de Desarrollo con 220 millones.
El objetivo que se impulsa desde Ministerio de Economía consiste en que "las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas".
Fuente: Filo.news
Te puede interesar
Una familia tipo necesitó $ 1.176.852 en septiembre para no ser pobre
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La inflación de septiembre fue 2,1%, según el Indec
La inflación de septiembre fue de 2,1%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El índice acumula un alza de 22% en los últimos nueve meses.
Tras el mensaje de Trump a Milei, caen los bonos y las acciones argentinas pierden hasta 11%
En medio de la conferencia de prensa de Trump y Milei, los bonos en dólares revirtieron las ganancias iniciales y las acciones argentinas sufrieron bajas.
La soja perdió $35.000 por tonelada en Rosario tras el fin de semana largo
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
CABA: para no ser pobre una familia necesitó $1,25 millones
La canasta familiar porteña de septiembre subió 2,2% y los ingresos para ser considerado clase media arrancaron en $1,99 millones.
Tras los comicios, el dólar podría dispararse, según Morgan Stanley
El banco de inversión proyecta escenarios de hasta $2.000 según el desempeño electoral del Gobierno y advierte sobre la necesidad de reforzar reservas y ajustes cambiarios.