Detuvieron imputaron a una mujer implicada en la muerte de una joven que había ingerido cápsulas con cocaína
De acuerdo a lo planteado por el MPF, la mujer era quién estaba junto a la joven que murió tras el estallido de una cápsula de droga que transportaba en su estómago, en junio de 2022. Fue señalada como autora de los delitos de "homicidio agravado por 'criminis causae' [para ocultar otro delito]" y transporte de estupefacientes.
Tras la intervención en una audiencia de los fiscales auxiliares Jorge Viltes Monier y Mariana Gamba Cremaschi -ambos de la PROCUNAR NOA-, la jueza federal de Garantías N°2 Mariela Giménez hizo lugar a la formalización de la investigación penal planteada contra Jessica Nahir Figueroa, en el marco de una causa por el homicidio de una mujer que había ingerido cápsulas con cocaína, ocurrido en junio de 2022.
La mujer de 32 años fue señalada como coautora de los delitos de "transporte de estupefacientes y homicidio agravado por 'criminis causae' [para ocultar otro delito]". Además, la magistrada federal dictó la prisión preventiva de la acusada al analizar los indicadores de riesgo de fuga y de entorpecimiento de la investigación, en línea con los argumentos expuestos por la fiscalía. Ponderó también la gravedad y la naturaleza del hecho.
De acuerdo a la investigación, el 19 de junio de 2022, Figueroa y la joven -que había ingerido 74 cápsulas equivalentes a un peso de 749 gramos de cocaína- estaban realizando un viaje camino a la localidad chaqueña de Roque Sáenz Peña. La víctima, por su estado de vulnerabilidad, era utilizada por la acusada para traer droga desde Salvador Mazza a Salta y luego a Chaco.
Cuando se encontraban en la localidad de Metán, la joven comenzó a sentirse mal, lo que habría llevado a que desistieran de seguir con el viaje. Tras esto, la mujer llamó al remisero Andrés Ángel Gutiérrez (cuya situación ya fue elevada a juicio oral) para que las vaya a buscar a la localidad de General Güemes aunque luego acordaron que el encuentro sea en la terminal de ómnibus de Salta, de donde finalmente las retiró. De allí se dirigieron a una casa que la imputada tenía rentada en la zona del macrocentro de la ciudad, donde la víctima quedó resguardada.
En ese estado, la joven se despidió de su hija a través de mensajes vía WhatsApp y falleció horas después. En este punto, los auxiliares fiscales señalaron que la acusada no atinó en ningún momento a preservar la salud de la víctima, lo que podría haber hecho al acercarse a cualquier centro asistencial en Metán. “Lo único que le importaba era que no se descubriera el transporte de droga”, sostuvieron.
Los representantes del MPF señalaron que, tras el fallecimiento, salió de la vivienda y comenzó a recorrer lugares para "deshacerse" del cadáver. Junto al remisero, llevaron el cuerpo de la víctima hasta la vera de la Ruta Provincial N°26, donde fue encontrado el 21 de junio de 2022, a las 8:44.
Tras arrojar el cuerpo, Gutiérrez llevó a Figueroa hasta la terminal de ómnibus, donde la mujer abordó un micro y se dio a la fuga. Fue detenida el miércoles 23 de agosto en la terminal de micros de Córdoba por personal de la Policía Federal que revisó su documentación y descubrió que tenía pedido de captura
Te puede interesar
Homicidio en barrio Ciudad del Milagro: un detenido
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo.
Planificación sucesoria: Cómo organizar tu herencia en vida para evitar conflictos futuros
Para una sucesión ordenada, la clave es la planificación anticipada, subrayó la abogada Luciana Barros Ruíz en Vale Todo, por Aries.
Herencia en Argentina: ¿Puedo desheredar a un hijo?
La abogada Luciana Barros Ruiz abordó las complejidades del derecho sucesorio argentino y explicó las diferencias entre sucesiones testamentarias e intestadas, así como los derechos de los herederos forzosos.
Condenaron a dos mujeres por falsificar certificados de salud en Tartagal
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
Cristina Kirchner deberá devolver casi $685 mil millones por la causa Vialidad
La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.
Incorporarán el MPF salteño a la Red Federal de Laboratorios Antidrogas
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.