Política25/08/2023

"El Estado tiene que estar presente para garantizar la educación y la salud pública"

"Para la oposición que estudie el que pueda pagar, que tenga salud el que pueda pagar. Nosotros no queremos eso, creemos en un Estado igualador, al lado del que lo necesita", aseguró el jefe de Estado.

El presidente Alberto Fernández encabeza el acto de inauguración del edificio de aulas y auditorios del Centro Universitario de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) en la ciudad de Santa Rosa, y recorrerá obras en la localidad de Casa de Piedra, informaron fuentes oficiales. En el acto el jefe de Estado está acompañado por el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Educación, Jaime Perczyk.

En la previa al acto, el Presidente brindó una conferencia de prensa en la que, al ser consultado por la posibilidad de un recorte al Estado en caso de un triunfo opositor, señaló la obra que inaugura y subrayó que "la gente tiene que poner en valor esto".

Massa: "Argentina dejó de tener al FMI como prestamista de última instancia"

"Para nosotros, conceptualmente, el Estado tiene que estar presente para garantizar la educación, la salud pública. Nuestro apoyo a la educación pública es contundente y hay que seguir apostando a eso", expresó.

Luego de destacar que su Gobierno lleva "6800 obras iniciadas de las cuales 3700 están terminadas", añadió que eso "está en riesgo porque hay quienes piensan que para venir a la universidad pública van necesitar un voucher", en referencia a la propuesta del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.

"(Para la oposición) que estudie el que pueda pagar, que tenga salud el que pueda pagar. Nosotros no queremos eso, creemos en un Estado igualador, al lado del que lo necesita", dijo.

Además, el mandatario confirmó durante el transcurso de la jornada el ministro de Economía, Sergio Massa, comenzará a anunciar una serie de medidas "en favor de los sectores más vulnerables y de los trabajadores" y llamó a "después del ruido electoral, recuperar la tranquilidad, la paz social y la convivencia democrática".

"Hoy el ministro Massa va a comenzar a anunciar las medidas que dije que iba a tomar en favor de los sectores más vulnerables y que trabajan, y que han sufrido en desmedro en sus ingresos como consecuencia de la devaluación y la inflación", afirmó el Presidente y detalló que esas medidas "suponen una suma fija, una corrección en los ingresos de los jubilados, en la AUH y en la Tarjeta Alimentar, todos sectores que se han visto afectados con lo que ha pasado en la economía".

Las obras en la Pampa

Además, Fernández recorrerá obras en la localidad de Casa de Piedra, parte de las 164 obras y proyectos que el Gobierno nacional ejecuta en la provincia, con una inversión de 89.928 millones de pesos y que beneficiarán a más de 300 mil personas.

El nuevo edificio de la UNLPam, construido como respuesta al aumento de la matrícula de carreras de las facultades de Agronomía y Ciencias Exactas y Naturales. requirió la inversión de 591 millones de pesos y beneficiará a más de mil estudiantes.

Está ubicado en el campus a la altura del kilómetro 334 de la Ruta Nacional 35, el nuevo edificio tiene 2 plantas y cuenta con una superficie de 2.058 metros cuadrados.

En la planta baja se ubican 2 aulas, 2 auditorios (con capacidad para 120 y 80 estudiantes), 2 salas de reuniones y 2 oficinas, mientras que en el primer piso funcionarán 6 aulas y 1 oficina.

En tanto, en la ciudad de General Pico ya se inició la obra de nuevas Aulas Audiovisuales, por 132 millones de pesos y se encuentra también en licitación la Biblioteca en el Rectorado por 401 millones.

Además, se informó que en la sede de Santa Rosa se encuentra en evaluación el proyecto de la Escuela Secundaria, por una inversión de 1.100 millones de pesos.

Se construirán también dos Escuelas Técnicas de Formación Profesional Secundaria en Santa Rosa y General Pico, por una inversión de 1.040 millones de pesos.

Con información de Telam

Te puede interesar

Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”

El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.

Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla

El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.

Discapacidad: la Provincia auditará el área en el norte salteño

El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.

Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos

Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.

Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia

La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.

Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados

La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.