Inversiones: Se multiplicó por diez la cooperación entre la Provincia y el CFI
Desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI) destacaron la cooperación con la Provincia, ponderando que desde que asumió el Gobernador, “la cooperación se multiplicó por diez”.
Este viernes el Gobierno de Salta y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmaron cuatro convenios. Se trata de créditos destinados a micro, pequeñas y medianas empresas, para energías renovables, proveedores mineros, para riego y eficiencia hídrica, más la implementación del programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas.
En el marco de este acto, que fue encabezado por el gobernador, Gustavo Sáenz, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe manifestó su beneplácito por la cooperación que existe desde la asunción del mandatario, al punto de afirmar que se ha multiplicado por diez.
“La cantidad de proyectos, asistencia financiera, eventos internacionales, misiones inversas, formación, capacitación, es una multiplicidad de acciones que profundizan mucho esta relación y tenemos por delante una tarea muy importante para el futuro de Salta”, indicó.
Asimismo, dijo que es interesante ver como en la provincia se habla de diversificación de la matriz productiva, de inversiones e grandes obras de infraestructura, de cómo está viendo Salta el futuro de la región y del mundo, de cómo insertarse en ese mundo que es tan dinámico y cómo esa diversificación productiva aporta a los salteños para una mejor calidad de vida.
Lamothe explicó que el CFI es un organismo de las provincias argentinas que “tiene por objeto acompañar estos procesos, sueños, desarrollos, y diseños que se dan en las provincias”.
Resaltando que “en el caso salteño hemos encontrado un proyecto muy claro, consolidado, muy sencillo para nosotros porque tiene en claro las ideas y hacia dónde llevar la provincia, por eso se pudo en dos años medio multiplicar por diez la cooperación”.
Finalmente, el Secretario del Consejo Federal de Inversiones expuso sobre un nuevo instrumento de acceso al financiamiento del Banco Central de la República Argentina para las provincias
“Queremos ofrecer un sistema de garantía para que el Banco no mire el flujo de riesgo, que es lo que miran cotidianamente y nos dejan muchos proyectos productivos afuera de la calificación crediticia; sino que miremos el proyecto y lo que interesa a los salteños como apuesta productiva”, concluyó.
Te puede interesar
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.