Salta Por: Ivana Chañi25/08/2023

La Rotonda del Peregrino: Abandonada, destrozada y olvidada

A menos de un mes de las Festividades del Milagro, la postal no es la más vistosa para recibir a la gran cantidad de peregrinos que llegarán a los pies del Señor y la Virgen del Milagro. Una muestra más de la decadente gestión municipal.

Tradicionalmente la Municipalidad de manera simbólica ilumina la rotonda del Peregrino en el marco de las celebraciones religiosas, por lo que la zona de Limache tiende en estas fechas a estar en cuidadas condiciones.

A las pruebas hay que remitirse, viendo como la gestión municipal ha abandonado el cuidado del lugar.

Cabe recordar que hace un poco más de un mes se produjo un siniestro vial protagonizado por un conductor que al robar en Avenida San Martín al 1300 en su huida impactó el vehículo sobre la reja, dándose luego a la fuga.

Pasado ese tiempo, la Municipalidad aún no lo arregló estando a poco menos de un mes de las  festividades con la importante concurrencia de peregrinos que se espera lleguen a la Catedral Basílica.

Por otro lado, también hay que señalar la falta de limpieza en el canal, rejas adentro. Si bien es tarea de la Municipalidad, desde la empresa Agrotécnica Fueguina se comprometieron a ocuparse del tema. 

Te puede interesar

El SMN emitió alerta por vientos intensos en Salta

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de Salta. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la cordillera y la Puna.

Salta se prepara para el Milagro con un amplio operativo sanitario

SAMEC desplegará 24 ambulancias, puestos fijos y 150 profesionales para atender a más de 650.000 peregrinos durante las festividades.

San Lorenzo: Rescataron a cuatro personas perdidas en el cerro

Coordinación entre autoridades provinciales, bomberos y Defensa Civil permitió atender la emergencia sin complicaciones.

En Salta, solo hay un residente de infectologia en el Hospital del Milagro

El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.

Explosivos de YPF: Se estima más de ocho millones abandonados en el norte salteño

La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.

Crisis: “No hay plata ni consumo”, advirtieron comerciantes salteños

En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.