Política17/08/2023

Cerruti le pidió perdón a los electores y aseguró que Massa "está haciendo un trabajo extraordinario"

La portavoz presidencial sostuvo además que el Gobierno "tiene un montón de autocrítica" ante "la bronca, el enojo y la frustración" de quienes se ausentaron en la PASO o votaron en blanco.

En su primera conferencia de prensa luego de las PASO, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti envió un mensaje al electorado que se ausentó o votó en blanco y se mostró autocrítica con la gestión que encabeza Alberto Fernández. "Nos alerta, nos preocupan y tratamos de entender. A todos ellos, les pedimos particularmente perdón", consideró respecto a la baja participación electoral.

La funcionaria analizó que el resultado repartido en tres tercios, en el que el libertario Javier Milei (30,04%) aventajó a Juntos por el Cambio (28,27%) y a Unión por la Patria (27,27%) reflejó "una cantidad importante decidió expresar su enojo, bronca y frustración respecto a cómo lo están pasando de mal".

"Vemos, entendemos, comprendemos y vamos a seguir tratando de comprender las razones de un voto. Una cantidad importante de ciudadanos que decidieron expresar su bronca, enojo, frustración, crítica y apreciación sobre cómo la están pasando mal ellos", remarcó.

Asimismo, planteó: "A ellos le decimos que trabajamos a cada momento para mejorar la situación y hacemos autocríticas. Le pedimos particularmente perdón".

“La gente le ha dado una bofetada a la política para que reaccione”, dijo Guaymás

En la misma línea, profundizó que el Gobierno reconoce que el triunfo del fundador de La Libertad Avanza se debe a "insatisfacciones, falta de comunicación y otra cantidad de razones".

Para la portavoz, un sector de los votantes del libertario "no tienen ninguna dificultad económica”, y aunque evitó vaticinar un escenario en las generales, remarcó que tanto Milei como Patricia Bullrich "representan lo mismo". "No es momento de ser optimista o pesimista, es momento de ser realista e ir paso a paso de ir viendo todo lo que sucede", expresó.

"Hay dos de las opciones que representan lo mismo. Macri lo dijo, con lo cual entendemos que tenemos que trabajar mucho y duro hasta octubre para poder ser capaces de representar a quienes quieren un país diferente", manifestó camino al 22 de octubre. 

La valoración de Massa

En otro pasaje de la conferencia de prensa, la portavoz de Gobierno desmintió la posibilidad de que el ministro de Economía y aspirante a la presidencia bajo el sello de Unión por la Patria, Sergio Massa, renuncie a su cargo al frente del Palacio de Hacienda y resaltó su labor al mando del rumbo económico.

"Todos creemos que está haciendo un trabajo extraordinario, incluso  poniendo su trabajo, salud y familia, entregando su tiempo que debería, en otra situación, disfrutar o cuidar más de sus horas de trabajo", remarcó, y agregó: "Lo vemos trabajando hasta casi hasta altas horas de la madrugada y primera de la mañana y está haciendo un trabajo al que todos nos dedicamos a fortalecer".

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Milei visitó Córdoba en la recta final de la campaña

El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.

Villamayor: “Estamos poniendo en juego qué Salta queremos”

A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.

El Ministerio que conduce Sturzenegger anunciaron que habrá Ley de Bases 2

El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.

Por falta de quorum, no hubo sesión de la Cámara de Diputados salteña

Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.

Caso Vialidad: esperan que antes de fin de año comience la ejecución de 20 propiedades de CFK

La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.

"Estado fallido": el fuerte mensaje electoral de Bessent tras la ayuda de EE.UU. a Milei

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.